20.10.2014 Views

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En realidad si la teoría narrativa contemporánea ha privilegiado este segundo<br />

modelo es en gran parte porque podía organizar una sistematización, era<br />

susceptible de una teoría general que ha definido que ha definido en sus límites<br />

de estatuto semiológico Ph. Hamon ( 1972) se diluye en multitud de<br />

ocurrencias, sin posible articulación teórica que las agrupe.<br />

Junto a treinta y una funciones, la morfología de Propp había establecido que<br />

los cuentos de hadas rusos reunían siete ―esferas de acción‖, a las que<br />

continúa llamando personajes, pero que no se definen por su personalidad,<br />

sino por su función en la trama. Son papeles, esferas de acción que pueden ser<br />

cubiertas o desempeñadas por muy distintos sujetos, del mismo modo que un<br />

mismo personaje puede desempeñar distintas funciones. Son: 1. El agresor, 2.<br />

El donante, 3.El auxiliar, 4.La princesa y su parte, 5.El héroe, 6.El mandatario,<br />

7. El falso héroe.<br />

A.J. Greimas (1966) propone la que ha sido su más influyente contribución a<br />

la teoría narrativa. Extiende el modelo de Propp, que estaba articulado sobre<br />

un corpus concreto, aun esquema actancial universal, capaz de proyectarse en<br />

cualquier relato. La noción de actante recoge su funcionalidad: se define por su<br />

papel en la acción y no por sus atributos psicológicos o personales, toda vez<br />

que cualquiera de los seis lugares actanciales puede ser cubierto por muy<br />

distintos actores o personajes. El modelo de Greimas es binario, recoge seis<br />

actantes básicos, pero repartidos en tres parejas de oposición que responden a<br />

los grandes papeles sintácticos propuestos por Tesniere: sujeto/objeto 8 el<br />

sujeto dese un objeto), destinador / destinatario ( un destinador ha destinado el<br />

objeto a un destinatario; son respectivamente, la instancia que promueve la<br />

acción del sujeto y el beneficiario de la misma) , adyuvante /oponente 8 el<br />

sujeto es ayudado por unos de los adyuvantes y obstaculizado por unos<br />

oponentes).<br />

El esfuerzo estructuralista tuvo, sin embargo un beneficio notables: concebir<br />

al personaje como participante en la sintaxis del relato, y acabar con su<br />

heteróclita y lábil consideración personal, frente a la que habían reaccionado ya<br />

muchos escritores, singularmente los más comprometidos con renovación con<br />

renovación de estructuras narrativas. Fue proverbial el rechazo del nouveau<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!