20.10.2014 Views

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de creencias irracionales fuertemente institucionalizadas.<br />

Cuadernos de agravios y lamentaciones (2003).Este libro reúne 11 cuentos<br />

escritos en épocas distintas. A través de ellos se aprecia la oposición frontal<br />

entre explotadores y explotados, la óptica a favor de los ―humillados y<br />

ofendidos‖. "Si bien parece estar vinculada con una vertiente muy activa en las<br />

letras peruanas de los años 30 a 60: del realismo social al neorrealismo; sin<br />

embargo, la textura de los cuentos de Gálvez Ronceros se aparta de las<br />

convenciones de la narrativa realista.<br />

2.4. Félix Huamán Cabrera<br />

Nació en Pariamarca, provincia de Canta, Lima-Perú, el 15 de marzo de 1943.<br />

Sus padres fueron Adrián Huamán Velazco y Simona Cabrera Huamán.<br />

Estudio primaria en la escuela de su tierra natal y secundaria en el Colegio<br />

Nacional Mixto ―Gabriel Moreno‖ de Canta. Curso la formación superior en la<br />

Universidad Católica de Lima, Universidad de San Marcos y Universidad<br />

Nacional de Educación. Ha ejercido la docencia en muchas universidades.<br />

Actualmente trabaja en la Escuela de Postgrado de La Universidad de<br />

Educación. Pero su vida fue la literatura, en especial la narrativa; de ahí que<br />

sea autor de novelas, cuentos y poemarios Ha colaborado en muchos trabajos<br />

de investigación y juntamente con Carmela Abad su esposa ha elaborado<br />

textos escolares, históricos y didácticos con un afán de investigación y aporte a<br />

la cultura y educación de las futuras generaciones peruanas. Agomayo río de<br />

arena. Libro de cuentos aparecido en 1971, de ahí para adelante ha tenido<br />

muchas ediciones, la última fue publicada por Universidad Nacional de<br />

Educación, como homenaje a los treinta y cinco años de su primera edición. Se<br />

trata de 16 textos, aunque en la de 1980 (Ed. Amaru) contiene 18, cuyas<br />

temáticas de ambiente rural responden a asuntos y preocupaciones del mundo<br />

actual: migraciones del campo a la ciudad, conflictos sociales, luchas<br />

populares, mitos, leyendas, creencia; todos narrados con técnicas expresivas<br />

actuales en un lenguaje lleno se intensidad comunicativa. Agomayo, Mula de<br />

candela, La pasña del puquial, Plumas de otro ser, El cuento del río, Desde<br />

Carhua nos vinimos, La encañada, Tierra encima y tres cruces, En la piedra<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!