20.10.2014 Views

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

comportamiento donde la búsqueda de justicia reina en medio de la violencia,<br />

falsedad e inhumanidad, la creencia en un escenario de valores y desvalores.<br />

Pero que por encima de todo se respira una poesía constante y una esperanza<br />

en el futuro a través de algunos temas que se convierten en símbolos muy bien<br />

delineados como son: el trabajo comunal, la vida escolar, la caída y<br />

construcción de la iglesia, la propagación del kikuyo y la respectiva extirpación,<br />

la violencia subversiva y represiva, los reclamos de los mineros de la yesera, la<br />

migración y otros temas que enriquecen la expresión y el contenido novelístico.<br />

Candela quema luceros. Es la novela que ha tenido más tiraje de impresión y<br />

va por la tercera edición (2006).Candela quema luceros es la metáfora que da<br />

título a la novela cuyo contenido tiene que hacer con los conceptos de fuego y<br />

luz. Uno que destruye, que todo lo convierte en ceniza y otro que da lumbre,<br />

guía y orienta. Contenido que refleja creativamente la realidad social en<br />

conflicto, enfrentamiento y guerra, historia que se dio en las dos últimas<br />

décadas del siglo XX en el Perú; como también la esperanza y las ganas de<br />

vivir de los hombres que sueñan con un mundo de justicia y paz. La historia<br />

verosímil de la novela está tratada desde un punto de vista contemporáneo, en<br />

cuanto a la expresión narrativa, lo que demuestra el conocimiento y oficio del<br />

autor. La acción principal, genocida, basada en el arrasamiento de una<br />

comunidad por parte de las fuerzas represivas, es presentada a través de una<br />

técnica circular donde se van dando de manera sucesiva historias particulares<br />

de las víctimas del abuso para que, al final, se presente la luz de la esperanza<br />

en medio de un cuadro de desolación y búsqueda del personaje principal. La<br />

forma circular hace posible presentar de manera intensa la trama central de la<br />

novela que está basada en el choque de culturas: la andina a través de sus<br />

costumbres, mitos, leyendas y tradiciones, y la occidental, pragmática, injusta,<br />

hedonista; como también las interrelaciones de prácticas cotidianas, sociales,<br />

represiones, venganzas, vida citadina, etc.<br />

La novela enfrenta, sin miedo ni temores, hechos, temas y problemas con<br />

profundidad y realismo, pero a la misma vez se expresa con brillo creativo y<br />

arte; de ahí su trascendencia y la intensidad lírica de la comunicación literaria.<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!