13.11.2014 Views

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tras decisión del Comité de Ministros:<br />

Las repercusiones del rechazo a<br />

HidroAysén<br />

Si para una parte de la ciudadanía la cancelación del proyecto<br />

significó un avance en materia medio ambiental, para algunos<br />

referentes de la industria simbolizó un portazo al desarrollo de<br />

la hidroelectricidad. A semanas de la decisión gubernamental<br />

que paralizó HidroAysén, el debate continúa.<br />

Camila Morales<br />

Cuando en agosto de 2008 los controladores de HidroAysén<br />

ingresaron el proyecto al Estudio de Impacto Ambiental<br />

(EIA), pocos imaginaron que seis años más tarde la iniciativa<br />

sería rechazada por un comité de ministros. Pero el pasado<br />

10 de junio, el gobierno utilizó esa instancia para interrumpir<br />

la larga tramitación del cuestionado proyecto, rechazándolo<br />

en forma unánime y prolongando un debate que aún está<br />

lejos de terminar.<br />

“La tramitación de este proyecto fue larga y se prolongó más<br />

allá de lo conveniente. Creo que haber dilatado más de dos años<br />

y medio el pronunciamiento sobre los recursos de reclamación,<br />

daña la institucionalidad”, recalcó el ministro de Medio Ambiente,<br />

Pablo Badenier, a la salida de la sesión de más de tres horas en<br />

droAysén.<br />

tal,<br />

fueron la gran valla que Endesa y Colbún no pudieron superar.<br />

El desenlace de inmediato generó disputa entre autoridades, representantes<br />

de la industria y la ciudadanía que siguió atenta los<br />

pasos del polémico proyecto.<br />

Mientras para algunos la inexistencia de un plan de relocalización<br />

para las familias cercanas a los ríos Baker y Pascua, y los<br />

impactos al medio ambiente eran los principales argumentos<br />

para dar de baja el proyecto; para otros, el aporte de 2.750 MW<br />

que insertaría al SIC, y los US$ 320 millones que hasta la fecha<br />

<br />

la iniciativa.<br />

Son las repercusiones de una historia con altos y bajos. “La crónica<br />

de una muerte anunciada” que advertían actores del sector<br />

<br />

el país con el rechazo de este megaproyecto? Es la pregunta formulada<br />

a dos expertos que han seguido de cerca el largo derrotero<br />

del proyecto desde veredas opuestas, quienes analizan con Revista<br />

Nueva Minería y Energía la decisión del Comité de Ministros y lo<br />

que viene para el futuro en materia energética.<br />

Por un lado, Sebastián Bernstein, consultor y ex secretario Ejecutivo<br />

de la Comisión Nacional de Energía (CNE); y por otro, Sara<br />

<br />

discrepancias respecto al tema que encendió el debate en la industria<br />

eléctrica y en la ciudadanía en general.<br />

Dos de las cinco centrales hidroeléctricas que<br />

conformaban HidroAysén se instalarían en el río<br />

Baker (en la foto), el río más caudaloso del país.<br />

<strong>julio</strong> 97 nme

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!