13.11.2014 Views

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Con el carbón se asustan”, dice<br />

Raimundo Bordagorry, académico e investigador<br />

del Centro de Energía de la<br />

Universidad Diego Portales. De acuerdo<br />

al experto, la termoelectricidad es una<br />

energía que despierta amplios reparos en<br />

el mundo, pero que de un tiempo a esta<br />

parte, es la única que ofrece niveles de su-<br />

<br />

incluso desde el punto de vista ambiental<br />

(ver recuadro).<br />

Entonces, ¿deberían seguir construyendo<br />

centrales térmicas en Chile? Según<br />

Bordagorry, sí. “Desde el punto de vista<br />

del costo, es conveniente el desarrollo<br />

termoeléctrico del carbón, shale gas<br />

y gas natural. Y desde el punto de vista<br />

medioambiental, existen tecnologías para<br />

reducir las emisiones”, asegura.<br />

En lo tecnológico, Europa es un “claro<br />

referente”, dice el experto, quien destaca<br />

especialmente el caso de Alemania, donde<br />

existen termoeléctricas “con emisión<br />

cero de contaminantes”.<br />

Sin embargo, reconoce que la instalación<br />

de termoeléctricas en Chile requiere<br />

de una validación por parte de la<br />

ciudadanía. “Todo mega proyecto de infraestructura<br />

exige y requiere un intenso<br />

trabajo con las comunidades, en el sentido<br />

de que ellas puedan validar la tecnología”,<br />

explica.<br />

objeto de que esa comunidad se pronuncie<br />

sobre la existencia, cierre y<br />

traslado de plantas termoeléctricas ya<br />

instaladas en esa localidad o respecto<br />

de las cuales exista una situación jurídica<br />

consolidada”.<br />

En la misma resolución, la Contraloría<br />

remarca que la generación de electricidad<br />

es una “actividad empresarial protegida<br />

por la garantía constitucional”, y que<br />

<br />

es posible cambiar las reglas.<br />

Hace casi cuatro años atrás, el entonces<br />

Presidente Sebastián Piñera se metió<br />

en la polémica al llamar unilateralmente<br />

<br />

cancelar la construcción de la central termoeléctrica<br />

Barrancones, en la región de<br />

Atacama, iniciativa energética que contaba<br />

con la aprobación de su Resolución de<br />

<br />

<br />

proyecto HidroAysén ha generado conformidad<br />

y alegría en los grupos ambientalistas,<br />

pero de todas formas el mundo<br />

ciudadano no está tranquilo, ya que hay<br />

géticas<br />

que podrían ser aprobadas para<br />

dar respuesta a las necesidades industriales,<br />

muchas de las cuales serán iniciativas<br />

<br />

y seguridad.<br />

<br />

<br />

<br />

Estos últimos días han estado movidos<br />

en el municipio de Coronel, en la región<br />

del Biobío. Recientemente, el alcalde<br />

de esa comuna del sur de Chile, Leonidas<br />

-<br />

<br />

las centrales térmicas en su municipio, al<br />

tiempo que solicitaba cambios en los planos<br />

reguladores de la comuna para impedir<br />

la instalación de nuevos proyectos<br />

térmicos.<br />

A fines de junio, la Contraloría Ge-<br />

<br />

solicitudes del alcalde. En el dictamen,<br />

firmado por la contralor (s) Patricia<br />

Arriagada, se señala que el municipio<br />

“no se encuentra facultado para convocar<br />

a un plebiscito comunal con el<br />

<br />

<strong>julio</strong> 109 nme

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!