13.11.2014 Views

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ciudades del sur registran hasta 57 días con<br />

altos niveles de contaminación<br />

Casi un total de dos meses suma Coyhaique, la capital de la Región de Aysén,<br />

con altos niveles de contaminación atmosférica por material particula-<br />

<br />

acuerdo a las estaciones de medición del Ministerio de Medio Ambiente,<br />

se trata de la urbe con los mayores índices a nivel nacional durante este<br />

invierno, totalizando 57 episodios críticos de smog en lo que va de <strong>2014</strong>.<br />

De hecho, en 20 de estos días la ciudad austral ha registrado índices que<br />

llegan incluso a la emergencia ambiental, es decir, cuando la calidad del aire<br />

se torna peligrosa para la salud.<br />

<br />

con alta cantidad de días críticos de smog es Talca-Maule (ambas comunas),<br />

con 26 días con alerta, preemergencia o emergencias ambientales.<br />

<br />

<br />

Diputadas presentan<br />

proyecto para<br />

perfeccionar Ley<br />

de Medio Ambiente<br />

Las diputadas por la Región de Antofagasta,<br />

<br />

<br />

de Medio Ambiente Nº19.300 en orden a<br />

fortalecer, proteger y reparar la salud de las<br />

tales.<br />

“A través de este proyecto de ley que bene-<br />

<br />

empresas que cuando presenten su Estudio de<br />

Impacto Ambiental, contemplen las acciones<br />

de reparación que vayan a implementar en<br />

favor de las personas. Esto, en casos en que<br />

se puedan ver perjudicadas directamente en<br />

su salud en razón del transporte y acopio<br />

de material, sustancia o residuos, cuando los<br />

proyectos se encuentren próximos a zonas<br />

habitadas. Esta es una cuestión que en nuestras<br />

comunas y en nuestra región es habitual”,<br />

<br />

“Si los responsables de un determinado<br />

proyecto que cause contaminación ambiental<br />

resulta ser la fuente del perjuicio, por ley la<br />

empresa que lo lleva a cabo deberá hacerse<br />

cargo de un plan de reparación tanto para<br />

<br />

<br />

Sernageomin prepara con Fundación<br />

Chile guía para cierre de faenas mineras<br />

Desde hace<br />

algunos<br />

meses se<br />

encuentra<br />

trabajando<br />

el Servicio<br />

Nacional de<br />

Geología<br />

y Minería,<br />

Sernageomin,<br />

junto a<br />

Fundación<br />

Chile, para<br />

desarrollar una guía con herramientas y criterios de estabilidad química de<br />

las instalaciones mineras, para la etapa de cierre de las faenas de la minería.<br />

El objetivo es orientar a las empresas a cumplir uno de los fines de<br />

la Ley 20.551 -que regula el cierre de faenas mineras- en relación a<br />

asegurar la estabilidad química de las instalaciones que componen<br />

una faena minera.<br />

Esta guía incluye criterios técnicos para la estabilidad química, un manual<br />

de buenas prácticas y un catastro de tecnologías que buscan ayudar a las<br />

empresas a cumplir con la normativa.<br />

El documento también recoge la experiencia internacional asociada a<br />

la predicción, prevención y control de los drenajes que se generan en<br />

una faena minera y llevarlos a la realidad nacional, de tal modo que a<br />

partir de una adecuada gestión de las instalaciones que quedarán en<br />

el lugar una vez cerrada la faena (principalmente residuos mineros<br />

masivos y minas subterráneas y rajo) se puedan controlar los efectos<br />

negativos que la industria podría generar.<br />

Todo esto para ayudar tanto a las empresas como al sector público al<br />

cumplimiento de la ley y su respectivo reglamento, destaca Fundación<br />

Chile.<br />

<strong>julio</strong> 127 nme

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!