13.11.2014 Views

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y el cobre baja a dos dólares la libra, este<br />

país se puede ir a la quiebra en meses.<br />

Siempre cuando hablamos de energía<br />

nos referimos solamente a electricidad,<br />

pero también hay que hablar del resto de<br />

la matriz. Lo menciono para que no solamente<br />

pensemos que energía es energía<br />

eléctrica, es mucho más que eso.<br />

<br />

¿Qué le pareció la decisión del Comité<br />

de Ministros de rechazar el proyecto HidroAysén?<br />

HidroAysén es un proyecto que llegó<br />

fuera de época y que ya es historia, por eso<br />

creo que fue una buena decisión del Comité<br />

de Ministros, fundada en las reclamaciones<br />

que desde un inicio dijimos que eran<br />

insubsanables. Finalmente, se dio el estado<br />

de derecho, las instituciones funcionaron<br />

y el proyecto HidroAysén terminó rechazado.<br />

Esto era lo que esperaban todos los<br />

chilenos, porque era un mal proyecto el<br />

que estaba tratando de implementarse.<br />

¿Cuánta incidencia cree que tuvo en<br />

esta decisión las manifestaciones sociales<br />

que se desarrollaron en los últimos años en<br />

contra del proyecto?<br />

No sé, a lo mejor sin ningún movimiento<br />

social se hubiera dado la misma<br />

decisión, pero sin duda que las manifestaciones<br />

y sobre todo el movimiento Patagonia<br />

Sin Represas marcó un hito porque<br />

logró que la gente se sintiera cansada del<br />

abuso y saliera a la calle a protestar. El fenómeno<br />

del empoderamiento ciudadano<br />

que hoy día se da en Chile tiene mucho<br />

que ver con el malestar por la destrucción<br />

que se iba a hacer en la Patagonia. En ese<br />

sentido, sin duda es un aporte.<br />

¿Cree que esto puede ser entendido<br />

como un llamado de atención para los controladores<br />

de otros proyectos energéticos<br />

que están siendo cuestionados?<br />

Yo diría que el rechazo a HidroAysén<br />

genera un cambio de actitud en términos<br />

de que las normas hay que cumplirlas. Los<br />

proyectos tienen que satisfacer la normativa<br />

ambiental, tener lo que se llama hoy día la “licencia<br />

social”, es decir, que las comunidades<br />

estén de acuerdo en realizar un proyecto y<br />

no vía lobby ni publicidad engañosa. Esa es<br />

la conducta que ya no se quiere y tiene que<br />

haber un cambio, sobre todo cómo las empresas<br />

se aproximan a los territorios.<br />

En vez de hacer lobby, las compañías<br />

deben hacer bien las cosas, conversar de<br />

manera transparente con las comunidades,<br />

hacerlos partícipes de nuevos proyectos.<br />

¿Por qué una comunidad Huilliche no<br />

puede ser socio de una unidad geotérmica?<br />

Esas fórmulas innovativas son las que<br />

deben aparecer.<br />

Precisamente en relación a este concepto<br />

de “licencia social”, ¿cómo cree que lo entienden<br />

las empresas en su relación con las<br />

comunidades donde se insertan?<br />

Hay que recalcar que la licencia social<br />

<br />

la sensibilidad de percepciones de emociones<br />

y de estados de ánimo para poder<br />

sacar adelante una determinada iniciativa.<br />

Sin embargo, creo que es un derecho de<br />

la gente reivindicar las comunidades, porque<br />

quieren ser escuchados, se cansaron<br />

del abuso. Por eso la tarea pendiente es<br />

por parte de las empresas.<br />

<br />

De acuerdo a información de la empresa,<br />

HidroAysén pretendía cubrir cerca del<br />

21% de la demanda del SIC al año 2020<br />

¿Es posible reemplazar esa cantidad de<br />

energía con otros proyectos? ¿Cuáles?<br />

Primero que todo hay que aclarar que<br />

HidroAysén habría entrado desde el año<br />

2025 en adelante. En segundo lugar, llama<br />

la atención cuando se discute que si para<br />

reemplazar esa energía o quemamos carbón<br />

o hacemos energía nuclear, como si<br />

fuera de lo único que disponemos. Esa es<br />

una discusión forzada, porque hay muchas<br />

otras opciones.<br />

Las energías renovables si llegan a un<br />

20 ó 25% al 2025 es más que todo Hi-<br />

tica,<br />

un 20% al 2025 también es más que<br />

todo HidroAysén. Entonces hay formas de<br />

responder y de reemplazar.<br />

Hay más de 11.000 megawatts de proyectos<br />

de energías renovables en el sistema,<br />

y sólo 1.000 están construidos y en<br />

operación. Entre estos proyectos, hay algunos<br />

que resaltan por el punto de la po-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

nme 76 <strong>julio</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!