13.11.2014 Views

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para el experto, los megaproyectos<br />

fracasan en gran medida porque “simplemente<br />

son muy difíciles”. Sin embargo,<br />

aclara que las iniciativas mineras no son<br />

necesariamente las más complejas, si se<br />

comparan con las que desarrollan otras<br />

industrias.<br />

Si la minería se queja por la gran cantidad<br />

de permisos sectoriales que debe superar<br />

para desarrollar sus megaproyectos,<br />

Merrow asegura que esto no es muy diferente<br />

a lo que sucede en otros sectores.<br />

<br />

biernos<br />

locales, o las adversas condiciones<br />

climáticas de los lugares donde se ubican<br />

los megaproyectos, son incluso menores<br />

a las que deben enfrentar otras industrias,<br />

dice el consultor internacional.<br />

Objetivos claros<br />

Entonces, ¿cuáles son las causas que in-<br />

<br />

Merrow explica que la falta de claridad de<br />

los objetivos y las prioridades del negocio<br />

cuando se inicia un megaproyecto son una<br />

de las principales razones que impiden<br />

su éxito. También menciona como causas<br />

errores en los datos técnicos básicos,<br />

y problemas en la conformación de los<br />

equipos ejecutivos a cargo de funciones<br />

críticas, entre otros.<br />

“Es esencial tener objetivos claros. Los<br />

objetivos poco claros afectan negativamente<br />

a todos los otros elementos primarios<br />

involucrados en el desarrollo de<br />

megaproyectos”, resume Merrow.<br />

En este sentido, cobra especial importancia<br />

la ingeniería inicial, el área de adquisiciones<br />

y la gestión de construcción de<br />

los proyectos, dice el presidente Ejecutivo<br />

de Lumina Copper, Nelson Pizarro, a cargo<br />

del proyecto minero Caserones.<br />

Esta nueva mina de cobre, ubicada en<br />

la Región de Atacama, debería entrar en<br />

operaciones este año culminando así un<br />

largo desarrollo que se ha prolongado por<br />

casi una década. En todo este tiempo, la<br />

tades<br />

y situaciones imprevistas que han<br />

permitido sacar varias lecciones, comenzando<br />

por el EPCM (Engineering, Procurement,<br />

Construction Management), como<br />

reconoce Pizarro.<br />

“Asumimos el supuesto de que la experiencia,<br />

procedimientos y liderazgo del<br />

contratista principal nos permitiría tener<br />

un equipo owner pequeño dedicado principalmente<br />

a las decisiones relevantes. El<br />

supuesto no ocurrió, porque se nos proveyó<br />

de un equipo de proyecto débil en<br />

liderazgo, experiencia y motivación en los<br />

niveles gerenciales y profesionales, especialmente<br />

en la fase construcción”, precisa<br />

el ejecutivo.<br />

De acuerdo al presidente Ejecutivo<br />

de Lumina Copper, los aspectos más débiles<br />

que detectaron en el desarrollo de<br />

Caserones fueron la calidad de la ingeniería,<br />

la administración y organización<br />

de bodegas de proyecto, el manejo de<br />

los vendors, y el liderazgo y organización<br />

de terreno.<br />

“En un EPCM se debe asegurar la<br />

idoneidad de los profesionales del contratista,<br />

si no es posible por condiciones<br />

de mercado, se debe implementar<br />

un equipo del dueño fuerte, y tener<br />

contraparte de ingeniería muy sólida”,<br />

agrega Pizarro.<br />

Coincide con este diagnóstico el presidente<br />

de la Asociación de Empresas Consultoras<br />

de Ingeniería (AIC), Elías Arze,<br />

quien destaca además la importancia de<br />

contar con proveedores y empresas de<br />

ingeniería que puedan responder adecuadamente<br />

a los requerimientos de los<br />

proyectos.<br />

“Uno de los factores importantes de<br />

<br />

Foto: Fisa.<br />

El presidente Ejecutivo<br />

de Lumina Copper,<br />

Nelson Pizarro.<br />

Foto: Joaquín Ruiz.<br />

Edward W. Merrow,<br />

CEO de la consultora IPA.<br />

<strong>julio</strong> 27 nme

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!