13.11.2014 Views

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La etapa del movimiento de tierras<br />

es, sin lugar a dudas, el pilar fundamental<br />

para el éxito de una obra. No<br />

sólo para concretar correctamente su<br />

diseño, sino también para garantizar una<br />

buena productividad de ésta. Así lo ha<br />

entendido la industria de la construcción.<br />

Y es que son muchos los aspectos<br />

técnicos que están involucrados en la<br />

ejecución de un movimiento de tierras.<br />

Pero los principales son el material objeto<br />

de esta actividad, como un determinado<br />

tipo de suelo o una roca, y la<br />

máquina que da el vamos a este proceso.<br />

Y es este último elemento el que ha<br />

comenzado a cobrar relevancia gracias a<br />

su papel protagónico en una obra.<br />

Gracias a su evolución, las máquinas<br />

para movimiento de tierras utilizan<br />

diversos tipos de tecnologías. Las<br />

hay mecánicas, neumáticas, hidráulicas,<br />

eléctricas, altamente electrónicas en su<br />

control, térmicas y químicas. Todas éstas<br />

son aplicadas en forma combinada para<br />

facilitar la extracción y el movimiento de<br />

tierras en distintos sectores como demoliciones,<br />

retiro de escombros, construcción,<br />

mantenimiento de caminos, y<br />

mayoritariamente en faenas mineras.<br />

Pero elegir no siempre es fácil. Uno<br />

de los problemas en el movimiento de<br />

tierras es hacer calzar la maquinaria adecuada<br />

con el tipo de material a desplazar<br />

o trasladar. Este puede ser tierra seca,<br />

húmeda o simplemente barro, yeso, sal,<br />

grava, arena, arcilla, carbón y hasta nieve,<br />

entre otros; por lo que la selección del<br />

equipo apropiado para el tipo de trabajo<br />

a realizar es crucial.<br />

“Distintos tipos de terreno requerirán<br />

de equipos de tracción, con oruga o<br />

ruedas o tracción en un eje o en ambos,<br />

con equipos articulados o rígidos. Por<br />

ejemplo, los equipos de movimiento de<br />

tierras suelen utilizar tracción total. Otro<br />

punto a tomar en cuenta es la capacidad<br />

máxima del equipo”, dice Marcelo<br />

Sobarzo, docente del Área Mecánica de<br />

Inacap.<br />

Y si hay un fenómeno ineludible que<br />

se presenta en las maquinarias para movimiento<br />

de tierras son las fallas, que<br />

se caracterizan por ser diversas depen-<br />

<br />

así como el norte, centro y sur son muy<br />

distintos en relación al material transportado<br />

y también en cuanto a las condiciones<br />

climáticas en que se desarrollan<br />

las tareas.<br />

En el norte, por ejemplo, predomina<br />

un calor extremo, mientras que en<br />

el sur hay frío y exceso de humedad, lo<br />

que puede afectar los dispositivos electrónicos<br />

de control de los equipos de<br />

movimiento de tierras.<br />

Las máquinas también se ven afectadas<br />

por los tipos de faenas en las cuales<br />

trabajan. Ejemplo de ello, son las faenas<br />

salares, demoliciones, areneras, faenas<br />

mineras y obras civiles que presentan<br />

condiciones muy particulares y problemas<br />

concretos.<br />

De problemas y soluciones<br />

Si hay una situación que mantiene en<br />

alerta a la industria de movimiento de<br />

tierras son los problemas que se originan<br />

en los equipos. Es así como entre<br />

los agentes que causan más daño en<br />

una maquinaria está la mala selección<br />

del tipo de tracción. Para Sobarzo, debe<br />

existir una determinada proporcionalidad<br />

entre el motor y la velocidad a la<br />

cual trabaja la máquina.<br />

Un juicio que comparte Carlos Marín,<br />

profesor de la Escuela de Construcción<br />

Civil de la Universidad Católica de<br />

Los fabricantes han<br />

propuesto mejoras en los<br />

sistemas de tracción de las<br />

maquinarias, además de una<br />

evolución en los sistemas de<br />

traslación (neumáticos y/u<br />

orugas) que permiten una<br />

mayor estabilidad y adherencia<br />

<br />

Chile. En su opinión, los fabricantes han<br />

propuesto mejoras en los sistemas de<br />

tracción, además de una evolución en<br />

los sistemas de traslación (neumáticos<br />

y/u orugas) que permiten una mayor es-<br />

<br />

de rodado.<br />

También destaca el aumento de las<br />

capacidades máximas de los equipos, lo<br />

que implica un mayor movimiento de<br />

tierras en menor tiempo y un incremento<br />

en la productividad.<br />

“Este incremento en la capacidad va<br />

de la mano con las mejoras en la forma<br />

de distribución de las cargas hacia<br />

el suelo, lo cual es primordial durante el<br />

traslado del material removido”, sostiene<br />

Marín.<br />

Los camiones son un claro ejemplo<br />

de ello. Éstos deben poseer una distribución<br />

de ejes y neumáticos adecuada<br />

para evitar inconvenientes como penetraciones<br />

en el suelo, patinaje o daños<br />

en las estructuras o el mismo pavimento.<br />

Pero la elección de una tecnología<br />

inadecuada de la maquinaria para la fae-<br />

-<br />

<br />

Marcelo Sobarzo.<br />

En términos prácticos, si se utiliza un<br />

equipo altamente electrónico de carguío<br />

de material en una faena minera de<br />

yeso, éste puede fallar por la humedad<br />

<strong>julio</strong> 81 nme

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!