13.11.2014 Views

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de veto’ frente a iniciativas empresariales. El<br />

‘veto’ sólo puede recaer en la institucionali-<br />

<br />

Movilizaciones, el factor a considerar<br />

De acuerdo a un estudio elaborado<br />

por la consultora PwC, un 97% de las<br />

empresas mineras y energéticas considera<br />

que el éxito de nuevos proyectos depende<br />

en gran medida de la gestión ambiental<br />

y social que ellas realizan.<br />

Este aspecto clave a la hora de poder<br />

desarrollar iniciativas, se ha traducido<br />

en mayores movilizaciones por parte de<br />

la ciudadanía por las consecuencias de la<br />

<br />

yectos<br />

que han sido detenidos y/o cancelados<br />

por las comunidades al sentirse<br />

<br />

que las empresas pueden obtener. En estos<br />

casos es indispensable perfeccionar la<br />

comunicación en materia de transparencia<br />

y calidad para que la aceptación aumente<br />

<br />

<br />

Un caso emblemático en que las movi-<br />

<br />

bientalistas,<br />

las manifestaciones en contra<br />

del proyecto llevaron a que las cinco centrales<br />

hidroeléctricas sólo quedaran plasmadas<br />

en el papel. El rechazo por parte del<br />

<br />

un triunfo para el reclamo de la ciudadanía.<br />

“Es posible suponer que diversos proyectos<br />

se han visto inviabilizados por la<br />

<br />

-<br />

<br />

rado<br />

un ambiente político social adverso,<br />

sin embargo, las movilizaciones han cumplido<br />

un rol decisivo para que las empre-<br />

<br />

Ignacio Larraechea.<br />

Mayor transparencia<br />

-<br />

<br />

incorporación de nuevos procesos de<br />

consulta como parte integral en el diseño<br />

previo de las iniciativas parece ser el<br />

camino a seguir en pos de un mayor lazo<br />

de entendimiento entre todos los actores.<br />

<br />

que otorgan las comunidades es la cons-<br />

<br />

<br />

quien asegura que mayor transparencia<br />

e innovación son las claves para aminorar<br />

<br />

“Las relaciones con la comunidad y los<br />

temas derivados de estas acciones deben<br />

situarse al mismo nivel de importancia que<br />

los estudios de factibilidad del proyecto<br />

en términos de ingeniería, productividad y<br />

<br />

de esta manera, toda la empresa incorporaría<br />

los temas de relaciones comunitarias<br />

a diario y no tan sólo como un ‘issue’ más”,<br />

<br />

Regiones con mayores proyectos paralizados a junio de 2013<br />

Tarapacá<br />

10,1% del total<br />

US$ 5.600<br />

millones<br />

Fuente: PwC.<br />

Coquimbo<br />

2,9% del total<br />

US$ 1.660<br />

millones<br />

Maule<br />

2,3% del total<br />

US$ 1.300<br />

millones<br />

Aysén<br />

9,3% del total<br />

US$ 5.163<br />

millones<br />

De esta forma, la licencia social ya<br />

toma importancia en la industria minera<br />

<br />

como algo todavía abstracto. El propósito<br />

es que además de que sean aprobados los<br />

proyectos, la comunidad acepte su funcio-<br />

dan<br />

generar en el corto plazo.<br />

En las siguientes páginas, revisaremos la<br />

situación actual de aquellos emblemáticos<br />

proyectos que han sido cuestionados por la<br />

ciudadanía, lo que ha desencadenado en la<br />

paralización y/o postergación de las iniciativas.<br />

<br />

y Pascua Lama forman parte de esta lista.<br />

Arica y Parinacota<br />

3,4% del total<br />

US$ 1.872<br />

millones<br />

Atacama<br />

50,8% del total<br />

US$ 28.140<br />

millones<br />

Valparaíso<br />

5,1% del total<br />

US$ 2.816<br />

millones<br />

Biobío<br />

3,9% del total<br />

US$ 2.196<br />

millones<br />

nme 66 <strong>julio</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!