13.11.2014 Views

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Innovaciones tecnológicas<br />

en energía y agua marcarán<br />

feria IFT <strong>2014</strong> en Antofagasta<br />

Destacadas empresas internacionales ligadas a la energía y el agua participarán<br />

entre el 22 y 24 de <strong>julio</strong> en una nueva versión de la feria IFT, que<br />

este año, además de trasladarse desde Santiago a Antofagasta, ampliará<br />

su foco hacia los recursos hídricos con acento en la industria minera.<br />

Gracias a una alianza entre los organizadores habituales de la feria,<br />

Kallman Worldwide Chile, y la Asociación de Industriales de Antofagasta<br />

(AIA), la feria se realizará en el recinto ferial que tiene el gremio en Antofagasta,<br />

con una convocatoria que promete superar los 70 expositores de 15 países.<br />

La idea de los organizadores es convertir la feria en una “plataforma de soluciones tecnológicas de energía y agua”, dos recursos<br />

que son pilares fundamentales en el mejoramiento de la competitividad y el desarrollo sostenido de la industria minera.<br />

Además, se realizarán diversos seminarios en paralelo a la feria, en los que se abordarán temas como el uso de la energía solar<br />

y nuclear en el norte chileno, el uso sostenible del agua en la minería, además de conocer detalles de los futuros proyectos<br />

energéticos y su relación con las comunidades en las cuales se emplazarán.<br />

Junto a ello y para acercar las distintas innovaciones y tecnologías en agua y energía a los visitantes, durante los tres días de<br />

exposición habrá diversas charlas técnicas por parte de los expositores e instituciones.<br />

Quienes quieran asistir a este evento, cuya entrada es gratuita, pueden inscribirse como visitantes ingresando para ello en www.<br />

ift-energy.cl. La feria abrirá el martes 22 de <strong>julio</strong> de 10:00 a 17:00 hrs., mientras que el miércoles 23 y jueves 24 lo hará de 09:00<br />

a 17:00 hrs.<br />

<br />

contrato con Abengoa<br />

para construcción de<br />

planta de desalación<br />

Abengoa se adjudicó un contrato de la empresa<br />

AES Gener para desarrollar una planta<br />

desaladora en la Región de Antofagasta,<br />

que proveerá de agua a la central Angamos,<br />

situada en la comuna de Mejillones.<br />

La planta, que tendrá una capacidad de<br />

4.800 m 3 /d, ampliables en una segunda fase<br />

a 19.200 m 3 /d, contará con pretratamien-<br />

<br />

pasos de ósmosis inversa para conseguir<br />

un agua de alta calidad para la generación<br />

de energía de la central Angamos, y en un<br />

futuro, luego de una ampliación, entregar<br />

agua a otros clientes.<br />

Abengoa será la responsable de la ingeniería,<br />

construcción y la consecuente<br />

operación de la planta. Se espera que la<br />

construcción de la planta se inicie durante<br />

el segundo semestre del <strong>2014</strong> y su puesta<br />

en marcha se concrete doce meses<br />

después.<br />

Inauguran planta de energía<br />

solar Tambo Real II<br />

El ministro de Energía, Máximo Pacheco (en la foto), inauguró en Vicuña,<br />

región de Coquimbo, el parque fotovoltaico “Tambo Real II”, la primera<br />

<br />

Kaltemp.<br />

La planta “Tambo Real II” se suma a “Tambo Real I” y amplía de 1,2 MW<br />

a 3,2 MW la capacidad existente. Con esta ampliación, “Tambo Real”<br />

se convierte en la mayor planta solar fotovoltaica conectada al Sistema<br />

Interconectado Central de la Región de Coquimbo.<br />

<br />

<br />

total de 3 mil viviendas y se ubica en la localidad de El Tambo, cerca de<br />

Vicuña.<br />

nme 114 <strong>julio</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!