13.11.2014 Views

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se debe establecer un horizonte razonable<br />

para que Chile cuente con una de estas centrales,<br />

en caso de que se tome la decisión<br />

política de entrar a la generación nuclear.<br />

Y es que años atrás pocos se atrevían<br />

a mencionar el concepto de “energía nuclear”.<br />

Sin embargo, el complejo escenario<br />

energético que enfrenta el país ha obligado<br />

a instalar en la agenda el debate de un tema<br />

que, desde el desastre de Chernobyl en<br />

1986, parecía tabú. Es por eso que diversos<br />

especialistas han intentado posicionar en la<br />

opinión pública esta alternativa que silenciosamente<br />

ha ido ganando adeptos durante<br />

el último tiempo, tanto en la industria<br />

eléctrica como en los círculos académicos.<br />

Un tema que despertó especial interés<br />

y debate entre los asistentes a un<br />

foro panel organizado por la Comisión de<br />

Energía del Instituto de Ingenieros de Minas<br />

de Chile, IIMCh. ¿Conclusiones? Chile<br />

debe estudiar seriamente la posibilidad de<br />

instalar centrales nucleares, considerando<br />

los problemas de escasez de energía que<br />

podría experimentar.<br />

Y es que el camino que ha debido recorrer<br />

esta alternativa energética no ha sido<br />

<br />

una central nuclear debía tener una poten-<br />

<br />

<br />

salitreras y otros principales consumidores<br />

<br />

según las estimaciones de crecimiento que<br />

se proyectaban en ese tiempo.<br />

<br />

por lo que la demanda energética estimada<br />

para los años venideros era no más<br />

<br />

unidad adicional convencional. Ello llevó a<br />

que se desechara la inversión nuclear.<br />

Pero los tiempos han cambiado y la<br />

necesidad de generar mayor energía se<br />

ha transformado en una prioridad. Para el<br />

especialista en materia nuclear y académico<br />

de la Universidad Católica, Julio Vergara,<br />

actualmente el parque térmico del Sistema<br />

Interconectado del Norte Grande (SING)<br />

de<br />

concluir que si hoy se decide construir<br />

poración<br />

podría satisfacer las necesidades<br />

Foto: Iván Rodríguez.<br />

<br />

mantenerse el mismo crecimiento anterior.<br />

<br />

radica en que durante ese período no se<br />

estaría incrementando la emisión de CO2<br />

a la atmósfera, facilitando el cumplimiento<br />

del acuerdo internacional del Protocolo de<br />

Kyoto. Además, resultaría favorable para el<br />

desarrollo minero con menor costo, en vista<br />

de que su generación no sería mayor a 5,5<br />

<br />

costo actual en el SING sobrepasa los 7,5<br />

centavos de dólar”, dijo el especialista en el<br />

encuentro organizado por el IIMCh.<br />

Ejecutivos de<br />

empresas eléctricas,<br />

expertos y académicos<br />

ligados al rubro<br />

se dieron cita en<br />

el foro panel<br />

“Energía en Chile”,<br />

organizado por<br />

la Comisión de<br />

Energía del IIMCh.<br />

El especialista<br />

en materia<br />

nuclear y<br />

académico de<br />

la Universidad<br />

Católica, Julio<br />

Vergara.<br />

Alejando temores<br />

Un factor que a juicio de algunos expertos<br />

permite la instalación de reactores<br />

nentes<br />

montañas que lo caracterizan, incluso<br />

en la costa, favorece la construcción de<br />

<br />

altura sobre el mar, quedarán protegidos de<br />

tsunamis. Un dato no menor, dada la destrucción<br />

de la central nuclear de Fukushima<br />

durante el terremoto que azotó a gran par-<br />

<br />

los peores temores y que aún permanece<br />

grabado en la memoria colectiva.<br />

Frente a este panorama, Vergara pone<br />

paños fríos ante un eventual escenario de<br />

esas características. A su juicio, “la ingeniería<br />

antisísmica en Chile se encuentra en un nivel<br />

elevado a nivel mundial, lo que permite construir<br />

reactores en numerosas localizaciones<br />

del país, en forma segura y amigable con el<br />

medio ambiente, ya que no producen contaminación<br />

local ni gases de efecto invernadero<br />

siendo compatibles, incluso con balnearios”.<br />

blemas<br />

como fugas radiactivas al exterior<br />

del reactor por mala operación (a raíz de<br />

un sismo por ejemplo) y el inadecuado<br />

manejo de los residuos del combustible<br />

nuclear, han sido manejados satisfactoriamente<br />

por los países, que en el mundo,<br />

<br />

nucleares funcionando.<br />

Pero hay un aspecto coincidente entre<br />

los expertos: invertir en educación para<br />

que los ciudadanos comprendan lo que sig-<br />

<br />

costos. Y es este punto el que parece ser<br />

indispensable para dar lugar a una amplia<br />

discusión técnica y social del tema. Sin este<br />

punto de partida, el camino para la energía<br />

nuclear se pondrá cuesta arriba.<br />

Foto: Iván Rodríguez.<br />

<strong>julio</strong> 107 nme

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!