13.11.2014 Views

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En los primeros tres meses del año, los<br />

envíos de frutas crecieron 30%, el salmón<br />

52%, y el vino embotellado 32%, sólo por<br />

citar algunos ejemplos.<br />

Otro hecho que ha marcado el vínculo<br />

entre ambos países ha sido la visita del primer<br />

ministro Wen Jiabao a Chile en 2012,<br />

<br />

se estableció la Asociación Estratégica, un<br />

acuerdo que profundiza la cooperación<br />

<br />

gran meta: duplicar el actual volumen del<br />

comercio bilateral, para que éste alcance<br />

los US$ 60.000 millones en 2015.<br />

Cobre, el producto “estrella”<br />

Si de minería se trata, China es una<br />

palabra clave para Chile. Su alta demanda<br />

por minerales locales, principalmente cobre,<br />

sitúan a esta nación como uno de los<br />

más importantes mercados mineros con<br />

que Chile tiene relación.<br />

Sólo en 2012, de un intercambio comercial<br />

total de US$ 32.650 millones, el<br />

87% de los envíos chilenos correspondió<br />

a productos mineros, equivalentes a US$<br />

15.800 millones. Es decir, un 32% del total<br />

exportado en dicho sector.<br />

De esta cantidad, el cobre, el hierro y<br />

el yodo fueron los minerales más solicitados<br />

por China, logrando excedentes por<br />

US$ 14.400 millones, US$ 1.000 millones<br />

y US$ 170 millones, respectivamente.<br />

<br />

requiere hoy una alta inversión en infraestructura,<br />

transformándola en una nación<br />

clave en el uso del cobre. Cuestión que<br />

la instala como el principal consumidor<br />

de este metal, concentrando alrededor<br />

<br />

Sonami.<br />

Pero a pesar de la caída en los niveles<br />

de precio del cobre que se evidenciaron<br />

durante 2013 y los efectos de la baja ley<br />

del mineral, las exportaciones chilenas del<br />

metal rojo a China registraron una expansión<br />

de 4% durante el año pasado, lo<br />

palmente<br />

por el crecimiento del volumen<br />

exportado que lo hizo en 13,6%.<br />

Esto, contrapesando la disminución<br />

exhibida por el precio internacional del<br />

metal rojo que alcanzó a 7,8% durante el<br />

año pasado. Mientras tanto, el resto de la<br />

minería vio bajar sus envíos a China en 3%,<br />

totalizando US$ 1.146 millones en 2013.<br />

El fenómeno de la desaceleración<br />

económica<br />

Pese al vertiginoso ritmo de desarrollo<br />

de China, desde hace un tiempo ha estado<br />

rondando un fantasma que ha instalado la<br />

sensación de desánimo en el panorama<br />

global: la desaceleración económica.<br />

El fenómeno ha desatado una ola<br />

de tensiones no sólo en el resto de los<br />

mercados emergentes, cuyo crecimiento<br />

depende del bienestar de la economía<br />

china, y que consecuentemente se ha<br />

desacelerado en relación con el chino.<br />

También ha tenido un impacto en la<br />

composición de las carteras de inversión<br />

extranjera y en la cotización de los<br />

commodities más sensibles a la actividad<br />

industrial china, como el cobre. Una realidad<br />

que mantiene expectante al mundo<br />

minero local.<br />

Sin embargo, los temores parecen ir<br />

atenuándose. Para este año se espera un<br />

alza de 7,5% en el PIB, levemente menor al<br />

7,7% de 2013. Un dato preocupante, pero<br />

que de igual forma mantiene optimista a<br />

la industria minera chilena gracias al creciente<br />

proceso de urbanización que lleva<br />

adelante la nación asiática y el paso de la<br />

población del campo a la ciudad.<br />

Una situación que pone el acento en<br />

el avance de la infraestructura. No por<br />

nada, la meta que se ha puesto el gobierno<br />

es tener 1.000 millones de habitantes<br />

en ciudades al 2025.<br />

En este escenario es donde el cobre y<br />

otros minerales tienen enormes oportunidades,<br />

ya que actualmente su consumo<br />

se destina a infraestructura y construcción.<br />

Sin embargo, hay visiones de lado y<br />

lado. Cochilco prevé un leve menor crecimiento<br />

de la demanda del metal rojo<br />

debido a menores expectativas de crecimiento<br />

para China, lo que implica una baja<br />

en el consumo de cobre. Mientras que<br />

para otros, el progresivo crecimiento chino,<br />

pese a sus altibajos, es una noticia que<br />

favorece a Chile.<br />

Este nuevo ciclo económico del país<br />

asiático implicará que la demanda de este<br />

commodity requerirá de unas 400 mil toneladas<br />

adicionales por año. Sin duda, un<br />

nuevo impulso que seguirá teniendo a<br />

China como el faro luminoso de la economía<br />

chilena.<br />

Shanghái, la ciudad más poblada de China,<br />

y uno de los símbolos del impresionante<br />

desarrollo económico de los últimos años.<br />

nme<br />

36<br />

<strong>julio</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!