13.11.2014 Views

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La energía en Chile<br />

Pedro Courard,<br />

Presidente de la Comisión de Energía del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile.<br />

Se estima conveniente<br />

que se revise y cambie<br />

el sistema de aprobación<br />

administrativo, creando<br />

una institucionalidad<br />

autónoma e independiente<br />

del poder Ejecutivo. Por<br />

ejemplo, un Comité de<br />

Resolución Administrativo,<br />

al estilo del Consejo<br />

del Banco Central.<br />

La disminución del desarrollo de proyectos mineros debido a los problemas<br />

energéticos que enfrenta el país, obliga a buscar soluciones acordes a<br />

la realidad chilena y que la comunidad obtenga respuestas a las dudas que<br />

se generan en torno al cuidado del medio ambiente de los sistemas de<br />

energía que se apliquen en el país.<br />

Chile debe aprovechar su potencial hidroeléctrico y no renunciar a la<br />

posibilidad de uso del carbón en generación eléctrica, dado que es un<br />

combustible abundante y por tanto de precios competitivos. La inminente<br />

exportación de gas natural licuado por parte de Estados Unidos, debido a<br />

la masiva explotación del “shale gas” hace poco probable que los precios<br />

<br />

igualar los costos de generación con carbón. Sin duda, hay que hacer<br />

esfuerzos para incorporar las energías renovables no convencionales, que<br />

<br />

necesidad de instalar también centrales de base, como las termoeléctricas e<br />

hidroeléctricas de embalse.<br />

<br />

la posibilidad de instalar centrales nucleares, ya que existen factores geográ-<br />

<br />

Existen razones que explican por qué Chile ha llegado a esta situación de escasez<br />

de oferta de energía eléctrica. Entre éstas, la actitud adversa de gran parte<br />

de la comunidad, motivada por dudas respecto al cuidado del medio ambiente<br />

<br />

de competencia. Sin embargo, el país debe resolver estos temas urgentemente<br />

de modo de permitir el desarrollo de actividades productivas, que por una parte<br />

den empleo y permitan el crecimiento económico, pero al mismo tiempo<br />

se materialicen asegurando el cuidado del medio ambiente.<br />

Es relevante tener presente que la solución debe ser acorde con la realidad<br />

de un país donde aún subsisten niveles de pobreza no despreciables. Se<br />

espera que de superarse un nivel extremo de pobreza y tener costos de<br />

energía soportables y comparables con los países con los que Chile compite,<br />

el país no tenga problema en ser parte de los países que se obligan a<br />

limitar su nivel de emisiones.<br />

Por otra parte, en Chile se tiene una emisión de CO2 per cápita que es<br />

menos de un 25% de países como Australia y Estados Unidos y que son<br />

<br />

priorizar la superación de la pobreza antes de imponernos metas de reducción<br />

de emisiones.<br />

Si bien, el país cuenta con legislación e institucionalidad que regula los<br />

aspectos ambientales de proyectos energéticos, en la práctica, el proceso<br />

de aprobación sufre de una negativa politización y es también extremadamente<br />

lento. Adicionalmente, las reclamaciones de terceros redundan en<br />

recursos de protección ante la Corte de Apelaciones.<br />

Al respecto, se estima conveniente que se revise y cambie el sistema de<br />

aprobación administrativo, creando una institucionalidad autónoma e<br />

<br />

<br />

<br />

proyectos.<br />

nme 112 <strong>julio</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!