13.11.2014 Views

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sewell a través de la<br />

historia<br />

Sub terra,<br />

trascendiendo<br />

generaciones<br />

Publicada en 1904, “Sub Terra:<br />

cuadros mineros”, es el libro de<br />

cuentos que narra historias situadas<br />

en las minas de carbón del<br />

Golfo de Arauco. Su autor,<br />

Baldomero Lillo, es considerado el<br />

maestro del género del realismo<br />

social en Chile.<br />

Con ocho cuentos en su primera<br />

edición, el libro acaparó la atención<br />

de la crítica y de los lectores,<br />

transformándose en un éxito<br />

inmediato. Los cuentos de Sub<br />

Terra describen la forma en que<br />

vivían los mineros a finales del<br />

siglo XIX y principios del XX,<br />

retratando los misterios y venganzas<br />

de los trabajadores.<br />

A pesar de que este libro de cuen-<br />

tos fue publicado hace más de<br />

cien años, sigue siendo una obra<br />

totalmente vigente cuando se<br />

habla de la minería del carbón,<br />

llegando incluso a inspirar la<br />

película del mismo nombre, estrenada<br />

en 2003.<br />

Bajo la pluma de Baltazar Castro,<br />

“Sewell”, es una de las novelas<br />

más relevantes que relacionan la<br />

actividad minera con el tópico<br />

social. La narración sobre la dura<br />

vida de los trabajadores que habitaban<br />

la ciudad minera marca a<br />

esta obra literaria escrita en 1946.<br />

Veinte años más tarde, Eugenia<br />

Lorenzini recupera las vivencias<br />

de este lugar bajo el libro, “Sewell:<br />

Luces, sombras y abandono”,<br />

donde el conflicto individual sirve<br />

para mostrar un panorama de la<br />

vida cotidiana de Sewell en la<br />

época de la nacionalización del<br />

cobre.<br />

En 2001, el encanto de este ex<br />

campamento minero continúa<br />

siendo fuente de inspiración para<br />

la literatura bajo la pluma de Mario<br />

Aguirre con “La región del<br />

próximo vuelo”, donde el autor<br />

narra particulares episodios ocurridos<br />

en Sewell a fines de 1966<br />

bajo una mirada autobiográfica.<br />

En la opinión de los críticos, la<br />

novela de Aguirre “es un relato<br />

sentimental, evocativo y nostál-<br />

gico”.<br />

Hernán Rivera<br />

Letelier, escritor<br />

insigne<br />

Si hay que resumir el encuentro de<br />

la vida minera con la literatura en un<br />

sólo nombre, ese es Hernán Rivera<br />

Letelier. Escritor reconocido por<br />

sus novelas sobre la pampa nortina,<br />

ha sabido retratar la realidad de los<br />

habitantes del norte del país.<br />

Títulos como “La Reina Isabel<br />

cantaba rancheras”, “Los trenes se<br />

van al purgatorio”, “Fatamorgana de<br />

amor con banda de música” y<br />

“Santa María de las flores negras”;<br />

han permitido reflotar historias de<br />

los recónditos lugares de la pampa<br />

chilena.<br />

“Yo soy la pampa, yo soy el desierto,<br />

es parte de la historia del país que<br />

se estaba perdiendo y olvidando,<br />

pero yo la desenterré y la mostré a<br />

todos los continentes”, señaló<br />

Rivera Letelier en una entrevista en<br />

2013.<br />

<strong>julio</strong> 51 nme

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!