13.11.2014 Views

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Cuál es su opinión respecto a la decisión del Comité de Ministros<br />

de rechazar el proyecto HidroAysén?<br />

El pronunciamiento del Comité de Ministros es coherente<br />

con las falencias del proyecto, al carecer de información de base<br />

esencial para poder ponderar impactos y mitigaciones de la ini-<br />

<br />

hidrológica sobre el comportamiento de los caudales en las cuencas.<br />

Resulta insólito que HidroAysén ocultara los vaciamientos de<br />

lagos glaciares en el área, lo cual resulta inaceptable para una empresa<br />

que debe calcular las represas, los muros y la infraestructura<br />

en base a los caudales. Falencias como estas son insubsanables y<br />

por tanto corresponde invalidar una RCA aprobatoria entregada<br />

en forma viciada.<br />

Tomando en cuenta que HidroAysén pretendía cubrir el 21% de<br />

la demanda del SIC, ¿es posible reemplazar esa cantidad de energía<br />

con otros proyectos?<br />

Este ha sido el mantra que la empresa difundió en su estrategia<br />

comunicacional, la cual esconde un argumento ilegítimo<br />

que desinforma sobre las alternativas de desarrollo energético<br />

del país. HidroAysén en teoría iba a aportar 2.700 MW, no sabemos<br />

cuándo porque no presentó nunca la infraestructura de<br />

trasmisión. Pero esa energía ya está siendo generada por obras<br />

actualmente en construcción que suman más de 2.000 MW, que<br />

serán completadas con los proyectos que se vayan concretando<br />

de los más de 12.000 MW ya aprobados, de acuerdo al catastro<br />

<br />

<br />

<br />

Energética concretará una meta de 2.800 MW equivalentes al<br />

2025.<br />

¿Considera que la decisión de rechazar el proyecto va en línea<br />

con los propósitos de la política energética que impulsa el actual<br />

gobierno?<br />

Por supuesto, porque tanto la Presidenta Bachelet como el<br />

ministro Pacheco han entendido que no se puede imponer a las<br />

comunidades proyectos incompatibles con el desarrollo local. La<br />

nueva Agenda Energética contempla ordenamiento territorial y<br />

participación ciudadana para asegurar que el desarrollo energé-<br />

<br />

el lucro privado.<br />

A su juicio, ¿los controladores de HidroAysén deberían presentar<br />

un recurso en contra de la determinación del Comité de Ministros?<br />

Creo que dicho recurso es inconducente, pero probablemente<br />

HidroAysén lo presentará para tratar de mitigar el colapso de<br />

imagen y de credibilidad técnica y política que ha sufrido con la<br />

invalidación del permiso ambiental.<br />

Tras la polémica de este proyecto, ¿cuál es la lectura que hace<br />

sobre el funcionamiento de la institucionalidad ambiental del país?<br />

Creo que habrá un antes y un después, dado que la invalidación<br />

demuestra que el proyecto nunca se debió acoger a tramitación<br />

por carecer de línea de base para evaluar sus impactos. La<br />

autoridad, por presiones o no, incurrió en un vicio administrativo.<br />

Cuando se construye un proceso sobre pies de barro, todo se<br />

-<br />

<br />

ministros de Energía (Marcelo Tokman) y del Interior (Edmundo<br />

Pérez Yoma), pero estaban cuadrados con las empresas y lograron<br />

imponerse sobre el ministerio de Medio Ambiente.<br />

Sara Larraín, directora de Chile<br />

Sustentable:<br />

“El pronunciamiento<br />

del Comité de<br />

Ministros es coherente<br />

con las falencias del<br />

proyecto”<br />

Foto: Felipe Pinto.<br />

<strong>julio</strong> 99 nme

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!