13.11.2014 Views

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

1405013168nueva-mineria-julio-2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aprueban cambios al reglamento<br />

de evaluación ambiental estratégica<br />

Es un lineamiento clave para la nueva administración. Tras algunos traspiés,<br />

<br />

reglamento de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), un instrumento de<br />

gestión ambiental que tendrá un rol clave en la elaboración de políticas y<br />

planes normativos.<br />

En el documento, el Ministerio de Energía plantea que usará la EAE en los<br />

procesos de gestión territorial y en otros planes y políticas de carácter estratégico.<br />

Su meta, añade, es que durante los primeros dos años implementen al<br />

menos una experiencia piloto.<br />

Este reglamento fue tramitado durante la administración de Sebastián Piñera, cuando quedó en condiciones de ser publicado,<br />

<br />

En lo medular, el Ministerio de Medio Ambiente, que llevó adelante este proceso, informó que los cambios introducidos permitirán<br />

incorporar las consideraciones ambientales del desarrollo sustentable a lo largo de la formulación, diseño y aprobación de<br />

iniciativas que establece la ley, incluyendo en este proceso la consulta pública.<br />

El reglamento establece que deben someterse a esta evaluación políticas y planes de carácter normativo general, así como mo-<br />

<br />

Embalses siguen bajo niveles de 2013, pese a lluvias<br />

<br />

han logrado paliar los efectos de la sequía de los últimos cuatro años.<br />

A la fecha, y pese a que según datos de la división de hidrología de la Dirección General<br />

<br />

promedio, los principales embalses usados para generación eléctrica muestran niveles<br />

similares o más bajos que los anotados a igual fecha del año pasado, en plena época de<br />

sequía.<br />

Datos del CDEC-SIC, organismo que coordina la operación de las eléctricas entre Taltal y<br />

Chiloé, muestran que las cotas de los seis mayores embalses que surten de agua a las cen-<br />

<br />

<br />

Áreas privadas se podrían convertir<br />

en parques y reservas<br />

Treinta millones de hectáreas que hoy son parques, reservas y monumentos<br />

nacionales pasarán a ser administradas por el Servicio de Biodiversidad y Áreas<br />

Protegidas. Así, el gobierno propuso crear esta institución, la cual velará por la<br />

<br />

Al respecto, el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, detalló que se<br />

enviará un proyecto de ley al Congreso con el objetivo de crear este organismo<br />

-dependiente de su cartera-, el cual se hará cargo de administrar las unidades,<br />

<br />

La autoridad agregó que existirán distintos tipos de categorías, como reserva de región virgen, parque nacional o de tipo marino.<br />

A éstos se suman otras clases, como monumento, reserva nacional o marina, santuario, área marina y sitio Ramsar (humedal de<br />

importancia internacional), los que se crearán mediante un decreto.<br />

Además de lo anterior, Badenier añadió que los privados también podrán postular sus proyectos para que éstos obtengan el estatus<br />

de parque o reserva. “Para ser parte del sistema deben tener un plan de manejo. Queremos tener un sistema único para<br />

el país, como lo establece la Ley de Bases del Medio Ambiente”, dijo.<br />

nme 126 <strong>julio</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!