16.02.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3. Nuestro patrimonio intangible<br />

Hay una frase popular que <strong>de</strong>nota la veneración popular que se repite<br />

entre el pueblo <strong>de</strong> varios países: Carlos Gar<strong>de</strong>l cada día canta mejor.<br />

Detalles que se advierten en el monumento que lo recuerda son dos: un<br />

clavel que se coloca en la solapa izquierda <strong>de</strong> su estatua y un cigarrillo<br />

que se ubica encendido en actitud <strong>de</strong> estar fumando, también en su<br />

mano izquierda. A su estatua se le conoce como “El bronce que sonríe”.<br />

Cabe señalar que estadísticamente predominan entre quienes practican<br />

este rito popular el género femenino y hay un sinnúmero <strong>de</strong> placas<br />

y exvotos, algunos atribuyéndole algunos milagros, provenientes<br />

<strong>de</strong> los más remotos lugares, por ejemplo: México, Colombia, Puerto<br />

Rico, Ecuador, Uruguay, Brasil, Estados Unidos <strong>de</strong> Norteamérica, Japón,<br />

etc. Abundan los exvotos con leyendas ingenuas y sentimentales:<br />

“Carlitos, tu mina inspiradora, Rosa”; “Carlos Gar<strong>de</strong>l: Por los Favores<br />

Recibidos, Elena <strong>de</strong> Corrientes”.<br />

El especialista en Patrimonio Funerario y miembro <strong>de</strong> la Comisión<br />

Nacional <strong>de</strong> Museos, Monumentos y Sitios Históricos, el Dr. Oscar<br />

Demassi, establece que “Gar<strong>de</strong>l, por encima <strong>de</strong> su arte indiscutible<br />

poseía un atractivo que trascendía en todo. Como todos los héroes<br />

populares existe un espíritu que anima a su figura —ángel o duen<strong>de</strong>—<br />

iluminando al ser, superando esa instancia que se llama muerte”.<br />

El tango como patrimonio<br />

De los porteños, <strong>de</strong> los argentinos, <strong>de</strong> todos... El tango —según dijimos—<br />

fue <strong>de</strong>clarado el miércoles 30 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l 2009, Patrimonio<br />

Cultural Inmaterial <strong>de</strong> la Humanidad, durante la cuarta reunión <strong>de</strong><br />

expertos <strong>de</strong>l Comité Intergubernamental <strong>de</strong> la UNESCO que se realiza<br />

en los Emiratos Árabes. La candidatura <strong>de</strong>l tango —para quedar incluida<br />

en una lista representativa <strong>de</strong> las manifestaciones culturales <strong>de</strong><br />

todo el mundo— había sido presentada en conjunto por Buenos Aires<br />

y Montevi<strong>de</strong>o, al consi<strong>de</strong>rarlo una <strong>de</strong> las principales expresiones <strong>de</strong><br />

la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los habitantes rioplatenses. La tradición argentina y<br />

uruguaya <strong>de</strong>l tango, hoy conocida en el mundo entero, nació en la<br />

cuenca <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Plata, entre las clases populares <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Buenos Aires y Montevi<strong>de</strong>o. En esta región, don<strong>de</strong> se mezclan los<br />

emigrantes europeos, los <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> esclavos africanos y los<br />

nativos (criollos), se produjo una amalgama <strong>de</strong> costumbres, creencias<br />

y ritos que se transformó en una i<strong>de</strong>ntidad cultural específica. Entre las<br />

expresiones más características <strong>de</strong> esa i<strong>de</strong>ntidad figuran la música, la<br />

danza y la poesía <strong>de</strong>l tango que son, a la vez, una encarnación y un<br />

vector <strong>de</strong> la diversidad y <strong>de</strong>l diálogo cultural.<br />

De los porteños,<br />

<strong>de</strong> los argentinos,<br />

<strong>de</strong> todos... El tango<br />

fue <strong>de</strong>clarado el<br />

miércoles 30 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong>l<br />

2009, Patrimonio<br />

Cultural Inmaterial<br />

<strong>de</strong> la Humanidad.<br />

Practicado en las milongas <strong>de</strong> Buenos Aires y Montevi<strong>de</strong>o, el tango ha<br />

difundido el espíritu <strong>de</strong> su comunidad por el mundo entero, adaptándose<br />

a nuevos entornos y al paso <strong>de</strong>l tiempo.<br />

Aunque no la veamos, la cultura siempre está<br />

Patrimonio Intangible <strong>de</strong> la Argentina<br />

MIRADAS DE LA ARGENTINA<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!