16.02.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 2. El lugar <strong>de</strong> lo intangible en nuestro patrimonio<br />

La leyenda pue<strong>de</strong> transcurrir en forma simultánea con el que escucha<br />

esta leyenda o no, y en general retrata a un héroe humano o humanizado<br />

como el caso <strong>de</strong> la Odisea o La Eneida. Las novelas <strong>de</strong> caballería<br />

<strong>de</strong> la Edad Media también tienen carácter <strong>de</strong> leyenda.<br />

En ambos casos tanto mito como leyenda, estamos hablando <strong>de</strong> una<br />

esperanza humana que se proyecta más allá <strong>de</strong> la vida y en ambos<br />

casos se terminan transformando en una especie <strong>de</strong> Biblia <strong>de</strong>l paganismo.<br />

El rasgo que más la <strong>de</strong>fine es el tema que trata. La leyenda<br />

siempre preten<strong>de</strong> explicar un fenómeno natural contando una historia<br />

fantástica. Suele hacerse pasar por verda<strong>de</strong>ra.<br />

Su origen se remonta a los monasterios don<strong>de</strong> se leían las leyendas<br />

para educación <strong>de</strong> los fieles, la precisión histórica en ellas pasa a un<br />

segundo plano, en beneficio <strong>de</strong> la moral o la espiritualidad, si embargo<br />

podían ser piadosas (leyendas hagiográficas) o profanas.<br />

Durante el romanticismo la leyenda se vuelve sinónimo <strong>de</strong> lo que luego<br />

conoceríamos en el siglo XIX como “tradición popular”.<br />

La leyenda pue<strong>de</strong><br />

transcurrir en<br />

forma simultánea<br />

con el que<br />

escucha esta<br />

leyenda o no, y en<br />

general retrata a<br />

un héroe humano<br />

o humanizado<br />

como el caso <strong>de</strong><br />

la Odisea o La<br />

Eneida.<br />

Una leyenda a diferencia <strong>de</strong> un cuento, está ligada siempre a un elemento<br />

preciso, lugar, objeto, personaje histórico, etc. Y la leyenda<br />

comparte con el mito la tarea <strong>de</strong> dar fundamento y explicación a una<br />

<strong>de</strong>terminada cultura y también comparte con el mito el hecho <strong>de</strong> presentar<br />

criaturas cuya existencia no ha sido probada.<br />

La leyenda también tiene la peculiaridad que a veces tiene un autor,<br />

como lo fueron Ángel <strong>de</strong> Saavedra, Gustavo Adolfo Bécquer y José<br />

Joaquín <strong>de</strong> Mora, entre muchos otros.<br />

Cuando una leyenda presenta componentes <strong>de</strong> otras leyendas, <strong>de</strong>cimos<br />

que es contaminación <strong>de</strong> leyendas.<br />

La leyenda se diferencia <strong>de</strong>l mito en que si bien pue<strong>de</strong> utilizarse con<br />

una porción <strong>de</strong> contenido inverosímil para explicar fenómenos <strong>de</strong><br />

la naturaleza, no cuenta con el componente dicotómico bien-mal,<br />

<strong>de</strong>monio-santo, etc., sino que solo constituye una explicación <strong>de</strong> un<br />

suceso.<br />

Por último po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que existe un particular tipo <strong>de</strong> leyenda: la leyenda<br />

negra, basada en opiniones o hechos negativos <strong>de</strong> algo o alguien.<br />

En una imagen más poética Félix Molina Tellez nos <strong>de</strong>scribe a la leyenda<br />

como el código <strong>de</strong> la selva, <strong>de</strong> la montaña, <strong>de</strong> la pampa, <strong>de</strong>l<br />

río. Un código Moral <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s fantásticas como la misma naturaleza.<br />

Se necesita escribirlo así, a fuerza <strong>de</strong> brazadas <strong>de</strong> tradición,<br />

<strong>de</strong> años, <strong>de</strong> inconcebibles símbolos que son monstruos que hacen<br />

las veces <strong>de</strong> fiscales acusadores <strong>de</strong> la moral <strong>de</strong> los hombres para que<br />

estos no se <strong>de</strong>struyan a sí mismos, se <strong>de</strong>fiendan <strong>de</strong> los peligros <strong>de</strong> la<br />

38<br />

Aunque no la veamos, la cultura siempre está<br />

Patrimonio Intangible <strong>de</strong> la Argentina<br />

MIRADAS DE LA ARGENTINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!