16.02.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1. Definiciones <strong>de</strong>l Patrimonio Intangible<br />

teriales <strong>de</strong> un objeto no son siempre los que más fuertemente lo <strong>de</strong>finen<br />

como patrimonio digno <strong>de</strong> ser preservado. Muchos patrimonios<br />

tienen que ver solo con componentes inmateriales, como la lengua,<br />

los cantos, las danzas, las festivida<strong>de</strong>s y celebraciones, y una innumerable<br />

cantidad <strong>de</strong> prácticas sociales que son fuente <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural,<br />

y sin embargo no pue<strong>de</strong>n ser proyectadas en un único elemento<br />

material, tangible y a veces, ni siquiera visible.<br />

De las danzas<br />

tradicionales <strong>de</strong><br />

Argentina, algunas<br />

se van modificando<br />

o perdiendo ante la<br />

falta <strong>de</strong> su práctica en<br />

la juventud.<br />

Dentro <strong>de</strong> esos componentes <strong>de</strong>l patrimonio intangible existen algunos<br />

que transmitidos <strong>de</strong> generación en generación corren hoy peligro<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer. Muchas lenguas, cantos, y saberes populares y tradicionales<br />

están a punto <strong>de</strong> per<strong>de</strong>rse para siempre.<br />

Esta persistencia <strong>de</strong> una materialidad es inevitable, ya que fue la<br />

misma inmaterialidad <strong>de</strong> una técnica <strong>de</strong> producción la que permite<br />

llegar a una vasija o cesto terminado, los procesos creativos que<br />

son inmateriales dan siempre por resultado una materialidad <strong>de</strong>terminada.<br />

El propio origen <strong>de</strong> la palabra “intangible” es “no tangible”. Y tangible<br />

proviene <strong>de</strong>l latín tangere: catar, probar, sentir. También si pulimos<br />

este concepto po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que es intocable o sea, susceptible <strong>de</strong><br />

no ser modificado, violado, menoscabado.<br />

La consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> un mundo visible que predomine sobre un mundo<br />

invisible, nos arroja sobre el dilema <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar sólo válido lo<br />

que vemos y tocamos, mientras subyace por <strong>de</strong>bajo un mundo aparte,<br />

ignorado por nuestros saberes y al que nos negamos a dar entidad, a<br />

conservar y preservar para el futuro.<br />

El patrimonio tangible invariablemente nos remite a un mundo <strong>de</strong><br />

cierta estaticidad, un objeto consumado, e incluido —por ejemplo—<br />

en un museo, suele ser inmutable (más allá <strong>de</strong>l lógico <strong>de</strong>terioro por<br />

el paso <strong>de</strong>l tiempo y el uso) ya que, precisamente <strong>de</strong> esa duración y<br />

permanencia en el tiempo es <strong>de</strong> don<strong>de</strong> surge su excepcionalidad, la<br />

12<br />

Aunque no la veamos, la cultura siempre está<br />

Patrimonio Intangible <strong>de</strong> la Argentina<br />

MIRADAS DE LA ARGENTINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!