16.02.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 2. El lugar <strong>de</strong> lo intangible en nuestro patrimonio<br />

quedar afuera <strong>de</strong>l motivo <strong>de</strong> estudio ni sus aperos y las normas <strong>de</strong> manejo<br />

equino. Esto tiene larga data y, ya en 1915, Lehmann-Nitsche dio<br />

a conocer una extensa monografía, “El Retajo”, que es el nombre <strong>de</strong> la<br />

operación realizada a los machos para que “sirvan” sin fecundar a las<br />

hembras. El ya mencionado Justo P. Sáenz <strong>de</strong>jó una erudita obra sobre<br />

la relación hombre-equino: “Equitación gaucha en la Pampa y Mesopotamia”<br />

(1942), que nos habla <strong>de</strong> la montura criolla y sus muchos<br />

accesorios. Una figura muy relevante y productiva fue Don Martiniano<br />

Leguizamón, que —entre muchas obras <strong>de</strong> distinto perfil — publicó<br />

“Etnografía <strong>de</strong>l Plata” - “El origen <strong>de</strong> las boleadoras y el lazo”, estudio<br />

minucioso <strong>de</strong> dos elementos <strong>de</strong> enorme raigambre tradicional en gran<br />

parte <strong>de</strong>l país. Algunos últimos trabajos <strong>de</strong> investigación sobre el tema<br />

es el <strong>de</strong> “El Apero Criollo, arte y tradición”, realizado por los editores<br />

Vega e Eguiguren. Una obra sobresaliente es “La herencia olvidada”<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>saparecido antropólogo Carlos Mordo: “Frente a infinidad <strong>de</strong><br />

textiles que trazan geometrías abstractas es fascinante que podamos<br />

i<strong>de</strong>ntificar —previo aprendizaje— dibujos <strong>de</strong> lomo <strong>de</strong> quirquincho,<br />

semilla <strong>de</strong> algarrobo, cuero <strong>de</strong> yarará, semilla <strong>de</strong> chañar, gusanos,<br />

huesos, fruto <strong>de</strong> tuna...”, nos cuenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este libro que es un auténtica<br />

obra <strong>de</strong> arte <strong>de</strong>dicada a preservar el patrimonio intangible.<br />

Pero sin duda la temática continuará <strong>de</strong>sarrollándose y profundizando<br />

los conocimientos sobre la indumentaria y las formas <strong>de</strong> vivir <strong>de</strong>l<br />

hombre con su entorno, en la medida que éste vaya cambiando y todo<br />

evolucionará…como siempre para mejor.<br />

Artesanías<br />

Según Jorge Fernán<strong>de</strong>z Chiti: Actividad productiva y creativa <strong>de</strong> carácter<br />

plástico manual e inspiración tradicional. Augusto Raúl Cortázar<br />

profundiza: Son activida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>strezas o técnicas empíricas practica-<br />

Los instrumentos<br />

musicales son no solo<br />

obra <strong>de</strong>l patrimonio<br />

intangible, sino<br />

también obras <strong>de</strong> arte.<br />

Como lo manifiesta<br />

esta exhibición en el<br />

centro <strong>de</strong> visitantes <strong>de</strong><br />

las misiones jesuíticas<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong><br />

Misiones.<br />

52<br />

Aunque no la veamos, la cultura siempre está<br />

Patrimonio Intangible <strong>de</strong> la Argentina<br />

MIRADAS DE LA ARGENTINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!