16.02.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2. El lugar <strong>de</strong> lo intangible en nuestro patrimonio<br />

••<br />

Productos u objetos a realizar: el repertorio <strong>de</strong> productos correspondientes<br />

a la artesanía <strong>de</strong> cuero es el más amplio entre todos los<br />

<strong>de</strong>scriptos. El folklore ergológico ha registrado cientos <strong>de</strong> objetos<br />

funcionales u ornamentales, a partir <strong>de</strong> la clásica trenza <strong>de</strong> tres y<br />

hasta llegar a los famosos aperos criollos.<br />

Augusto Raúl Cortazar<br />

Nacido en la ciudad <strong>de</strong> Salta el 17<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1910 alcanzó cuatro<br />

títulos universitarios. Profesor en<br />

Letras, Abogado, <strong>Biblioteca</strong>rio y<br />

Doctor en Filosofía y Letras, carreras<br />

estas cursadas en la Universidad <strong>de</strong><br />

Buenos Aires. Consi<strong>de</strong>rado como el<br />

más gran<strong>de</strong> folklorólogo <strong>de</strong> nuestro<br />

país, y por su extraordinario conocimiento<br />

sobre el tema, fue invitado<br />

a participar en numerosos congresos<br />

en Washington, Los Ángeles, Chicago<br />

y otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos, como también en Chile,<br />

México, Portugal. Alcanzó a publicar<br />

134 obras <strong>de</strong> la más variada extensión.<br />

Entre sus trabajo po<strong>de</strong>mos<br />

mencionar, “Qué es el Folklore”, “El Carnaval en el folklore calchaquí”,<br />

“Esquema <strong>de</strong>l folklore”, “Folklore literario y literatura folklórica”, “Poesía<br />

gauchesca”… quedando aún inéditos varios otros trabajos al momento<br />

<strong>de</strong> su muerte. Se publicó “Ciencia folklórica aplicada”, su obra póstuma<br />

más importante. Fue Director <strong>de</strong>l Fondo Nacional <strong>de</strong> las Artes (1953 -<br />

1974), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> este organismo hasta su renuncia en 1974.<br />

En ese cargo trabajó para la instalación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> catalogación y<br />

or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> las artesanías tradicionales <strong>de</strong> Argentina, propuesta que<br />

—lamentablemente— no prosperó. Durante su gestión se documentaron<br />

fílmicamente celebraciones, costumbres y artesanías <strong>de</strong>l NOA, gracias a<br />

la obra <strong>de</strong>l cineasta Jorge Prelorán. Estos films se encuentran en el archivo<br />

<strong>de</strong> esta institución. Cortazar fue un gran <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> nuestra artesanía<br />

tradicional, tanto criolla como aborigen. La feria Nacional <strong>de</strong> artesanías<br />

y arte Popular “Augusto Raúl Cortázar” con 41 años <strong>de</strong> trayectoria es la<br />

convocatoria más importante <strong>de</strong> maestros artesanos <strong>de</strong> todo el país, que<br />

reflejan en sus obras la sabiduría <strong>de</strong> sus ancestros en el uso <strong>de</strong> materiales<br />

y técnicas, y que a través <strong>de</strong> los años siguen manteniendo viva la cultura<br />

<strong>de</strong> nuestro pueblo. Los artesanos son seleccionados minuciosamente para<br />

que la feria, sea en su tipo, una <strong>de</strong> las mejores <strong>de</strong> América.<br />

58<br />

Aunque no la veamos, la cultura siempre está<br />

Patrimonio Intangible <strong>de</strong> la Argentina<br />

MIRADAS DE LA ARGENTINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!