16.02.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3. Nuestro patrimonio intangible<br />

exitoso en la venta <strong>de</strong> discos, luego <strong>de</strong> superar el millón <strong>de</strong> discos en<br />

venta. En 1966, su hijo Antonio Tarragó Ros, Antonito, por entonces<br />

<strong>de</strong> 19 años, se integró a su Conjunto como acor<strong>de</strong>onista. Compuso<br />

casi doscientas canciones y veinte álbumes. Y en la década <strong>de</strong> 1960,<br />

Tarragó padre fue nombrado como “el rey <strong>de</strong>l chamamé”. En 1978,<br />

falleció <strong>de</strong> un ataque al corazón en Rosario, a los 55 años <strong>de</strong> edad.<br />

Patrimonio gastronómico: Reviro<br />

••<br />

Ingredientes. 500 gr. <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> vaca / 500 gr. <strong>de</strong> mandioca /<br />

grasa / sal, cantidad necesaria / cebolla <strong>de</strong> ver<strong>de</strong>o y perejil picado<br />

a gusto / 4 huevos.<br />

••<br />

Preparación. Se pica la carne y se fríe en grasa. Se le agrega luego<br />

la mandioca ya sancochada y cortada en rodajas finas, la cebolla<br />

<strong>de</strong> ver<strong>de</strong>o y el perejil picado. Se revuelve continuamente hasta<br />

que se consi<strong>de</strong>re que está frita. Se le aña<strong>de</strong> la sal y los huevos batidos.<br />

Luego se revuelve todo esperando un poco que los huevos se<br />

cocinen. La cantidad se calcula a ojo, <strong>de</strong> acuerdo a la cantidad <strong>de</strong><br />

comensales. Esta receta esta pensada para cuatro personas.<br />

Algunas i<strong>de</strong>as sobre la yerba mate <strong>de</strong> los Mbayá,<br />

eran realidad: La leyenda <strong>de</strong> la caá yarí<br />

El sacerdote Antonio Ruiz <strong>de</strong> Montoya, quien vivió treinta años entre<br />

los guaraníes, expresa lo siguiente respecto a sus indaga ciones vinculadas<br />

con la forma como los aborígenes empleaban la yerba: “Con<br />

todo cuidado he buscado su origen entre los in dios <strong>de</strong> 80 y 100 años,<br />

y he sacado por cosa averiguada que en su juventud no se bebía ni se<br />

conocía, sino <strong>de</strong> un hechicero o mago que tenía trato con el <strong>de</strong>monio,<br />

el cual le instruyó que cuando quisiese consultarle bebiera <strong>de</strong> esta<br />

yerba, y así lo hizo, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces otros han usado <strong>de</strong> la misma<br />

yerba para hacer sus hechizos”.<br />

No es extraño que frente a tales infor maciones se hablara <strong>de</strong>l caá como<br />

<strong>de</strong> la “yerba <strong>de</strong>l <strong>de</strong>monio”. Esto explica la <strong>de</strong>s trucción <strong>de</strong> un cargamento<br />

<strong>de</strong> yerba en el río Paraná, cumpliendo ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Hernan do<br />

Arias <strong>de</strong> Saavedra. A pesar <strong>de</strong> que los jesuitas tenían el monopolio <strong>de</strong><br />

la yerba, en el Tribunal <strong>de</strong> la Inquisición <strong>de</strong> Lima se recibieron acusaciones<br />

alusivas a los efectos <strong>de</strong>moníacos <strong>de</strong> ese brebaje, <strong>de</strong>nunciado<br />

por fray Diego Torres como “una superstición diabólica que acarrea<br />

muchos daños”.<br />

Una leyenda aborigen recogida por el sacerdote Montenegro se prestó<br />

para con templar con benevolencia el afamado cafeico sudamericano.<br />

Decían los indígenas que Paí Zumé, a quienes los sacerdotes consi<strong>de</strong>raron<br />

como Santo Tomás, había visitado hacía muchísimo tiempo<br />

la región <strong>de</strong> Mbaracayú (Paraguay), don<strong>de</strong> encontró los yerbales<br />

Aunque no la veamos, la cultura siempre está<br />

Patrimonio Intangible <strong>de</strong> la Argentina<br />

MIRADAS DE LA ARGENTINA<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!