10.07.2015 Views

Liberarte_Vol_3_No_1_Septiembre_Diciembre_2008

Liberarte_Vol_3_No_1_Septiembre_Diciembre_2008

Liberarte_Vol_3_No_1_Septiembre_Diciembre_2008

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(Revista electrónica María María de septiembre, <strong>2008</strong>(www.unifemandina.org/un_archives/mm11editorial.pdf), visitada el 12 de noviembre, <strong>2008</strong>.He recuperado esta hermosa imagen usada por Carlos Monsiváis para ilustrar los pudores de lagente latinoamericana de la primera mitad del siglo XX, época a la que ellas pertenecen. CarlosMonsiváis. 2000. Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina. Barcelona: Anagrama, p. 238.Marcel Balasch et at. 2005. Investigación Crítica: Desafíos y Posibilidades. Athenea Digital no. 8,p.136. Visitada en marzo de <strong>2008</strong>.Monsiváis, op.cit.Eduardo Kingman. 2006. La ciudad y los otros. Quito 1860-1940.Quito: Flacso Sede Ecuador,Universidad Rovira e Virgili.Pierre Bourdieu. 2000. La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. 2da edición. Madrid: Taurus.Elizabeth Jelin. 2006. Pan y afectos. La transformación de las familias. 3ra. reimpresión. Buenos Aires:Fondo de Cultura Económica de Argentina.Sostiene Jelin (p. 26) que ―En el modelo de la familia patriarcal, el principio básico de organizacióninterna es jerárquico… Los hijos se hallan subordinados a su padre, y la mujer a su marido, a quienotorgan respeto y obediencia…Y que el presente y el futuro de los hijos e hijas –su educación y sustareas cotidianas, la amplitud de su espacio de movimiento, el disciplinamiento y sus opcionesfuturas- están, en última instancia, en manos del padre‖.María Cuvi Sánchez. <strong>2008</strong>. Voces narrativas en construcción. Feminismos y literatura. Tesis deMaestría. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!