10.07.2015 Views

Liberarte_Vol_3_No_1_Septiembre_Diciembre_2008

Liberarte_Vol_3_No_1_Septiembre_Diciembre_2008

Liberarte_Vol_3_No_1_Septiembre_Diciembre_2008

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Liminar. (del lat. liminaris). adj. Liminal.Liminal. (de liminar). Relativo al limen.Limen (del lat. limen). m. poét. Umbral.Diccionario Universal SopenaMe gusta leer los ensayos de Pavese e intuir, como ya lo intuyó Italo Calvino y luego lo revelaríaPascale Casanova, que la literatura trasciende el ámbito de lo nacional/mercantil y llega ainstalarse en un universo con sus propias reglas y normas. Como diría la propia Casanova, esteuniverso tiene sus meridianos, sus guías básicas: ahora me imagino que Proust, Canetti, Borges,Joyce, los ecos de Shakespeare y Montaigne también, cuyo libro de ensayos compré y no me heanimado aún a empezar. Todos aquellos autores que se leen como canónicos y que uno, como unlector pequeño –en el sentido que Kafka le dio a la palabra pequeño en sus diarios; es decir, liminar,marginal- se apresta a leer como si tuviera que escalar la torre la Pisa con soga y sin rappel.Para escapar del vértigo de los grandes textos que, tarde o temprano le esperan a un lector, uno seconstruye sus líneas de base, señales propias a las que remitirse cuando esté perdido. Yo tengolas mías, y tal vez ahora valga la pena que las mencione, aunque me ruborice cuando ustedes laslean y aunque no siempre sea literatura, pero haga las veces de tal –en su acepción más generosa,al menos-. O que, más aún, funcione como una biografía intelectual o la trama secreta de unanovela de aprendizaje: el cine pequeño de Carlos Sorín, las canciones de Pedro Guerra, lascrónicas tempranas de Lemebel, la poesía de Gelman, las líneas de Héroes, de Ray Loriga, con lasque intenté acercarme a quien hoy es mi pareja, cualquier cosa que haya publicado JavierCercas, Deconstructing Harry, la figura enorme de Piglia –su agudeza, podría precisar-, siempre losversos de Quevedo, Funes el memorioso, Blood on the tracks, de Dylan, cualquier canción decualquier disco de Ryan Adams –no Bryan-, los pasillos tristísimos que oían mis abuelos,Domodossola, esa pequeña ciudad italiana al norte, la voz de Eddie Vedder, cualquier línea quehaya escrito W.G. Sebald, Estrella Distante de Bolaño, <strong>No</strong>cturno de Chile, de Bolaño, y que a mí seme antoja su obra maestra, Carlos Wieder, un personaje de novelas que, me parece, podría estarescondido en alguno de los pueblos centrales de Chile que conocí cuando pasé allá unatemporada. Safran Foer, Sandro Veronesi, Arno Geiger. <strong>No</strong> me pondré cansino, pero creo quepodríamos llenar folios con esas representaciones que constituyen nuestro propio canon, y que vanmudando a medida que uno crece y ha leído más, ha visto más, pero ha dejado de sorprendersecon facilidad.El caso es que desde ese imaginario uno mira lo demás. Con los andamios que las películas, lostextos, los poemas y los lugares han ensamblado en uno y que se constituyen en la base de suexperiencia. Toda experiencia está penetrada por el tiempo, dice Benjamin y lo cita Buck-Morss,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!