10.07.2015 Views

Liberarte_Vol_3_No_1_Septiembre_Diciembre_2008

Liberarte_Vol_3_No_1_Septiembre_Diciembre_2008

Liberarte_Vol_3_No_1_Septiembre_Diciembre_2008

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La primera manera de evitar embarazos adolescentes es formándolos en educación, prevención yrespeto. La segunda forma es ofreciendo en forma gratuita y accesible acorde a su edad métodosde prevención de embarazo y de enfermedades de transmisión sexual. Un ejemplo sería dejargratuitamente condones en baños de colegios de modo que no tengan problema en obtenerlos yofrecer en colegios métodos anticonceptivos para los jóvenes que los requieran sin necesidad decontacto con padres ni retórica de abstinencia fuera de tiempo y circunstancia. La tercera esofreciendo medicación inmediata a la falla de protección sea esta incidental o por violencia para enforma emergente prevenir el embarazo no deseado; es decir, métodos que lo previenen luego depenetración sexual. Ninguna de las tres alternativas constituye una opción real de salud yeducación en Ecuador, los dos últimos están contaminados por la ignorancia de líderesgubernamentales y de opinión que contribuyen a aumentar los embarazos juveniles en lugar deprevenirlos.Mayor información puesta al alcance de niños, jóvenes y población general no aumenta lapromiscuidad sexual, al contrario, la previene. Los métodos medicamentosos, especialmente lapíldora del día después, están probados por más de 10 años de ser efectivas para prevenir elembarazo si se usan en tiempo y forma adecuada. Adicionalmente, no son abortíferas, simplementeimpiden la fertilización .Mientras nuestros hijos crezcan aprendiendo que la sexualidad es algo sucio o peligroso,seguiremos criando líderes que prefieren burlarse de las mujeres que piden acceso al gozo o alplacer. Seguiremos teniendo adolescentes embarazadas más de una vez por miedo a pedir quesus parejas usen condones y en muchas personas, como en el caso de María Angélica, los móvilesdel embarazo serán la violencia, la pobreza y el abandono social.DOSLa Señora Fernanda tiene dos hijos de seis y diez años respectivamente. Su matrimonio dedieciséis años ha sido bueno, dice ella. En el último año, el marido ha empezado una empresapropia que casi no le da tiempo porque económicamente les ha costado más de lo que rinde.Ambos tienen la esperanza de que, como además son empleados públicos, van a poder saliradelante en un par de años. Son muy católicos y habían decidido no tener más hijos porque ―laparejita que ya tienen les completa su dicha‖. Fernanda usaba inyecciones hormonales que habíanimpedido su embarazo por varios años, algo falló. Por su edad le recomendaron exámenes desangre especiales, éstos dan una posibilidad de malformación severa del embrión. Tiene nuevesemanas y sabe esto por dos. Su matrimonio estaba en problemas antes del embarazo,probablemente por la tensión económica que han sufrido el último año. Ella ha llorado todos losdías desde que supo del embarazo, me cuenta a mí porque dice no tener con quién hablar. Mepregunta si debe o no hacer la amniocentesis que confirmará la malformación. Le informo que ennuestro país es ilegal interrumpir el embarazo por malformación. Ella me pregunta por qué el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!