10.07.2015 Views

Liberarte_Vol_3_No_1_Septiembre_Diciembre_2008

Liberarte_Vol_3_No_1_Septiembre_Diciembre_2008

Liberarte_Vol_3_No_1_Septiembre_Diciembre_2008

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Respuesta puede organizarse de acuerdo con varios núcleos de significación: la omnipresenciade la Inquisición, una defensa de letras profanas, un aparato erudito, su autobiografía, y lasmujeres, la mujer, yo mujer.Sor Juana declara que acercarse a la sabiduría fue acercarse al fuego de la persecución: ―Una vezlo consiguieron con una prelada muy santa y muy cándida que creyó que el estudio era cosa de laInquisición y me mandó que no estudiase‖ (458). Pero ella encuentra otra manera de estudiar—laobservación.Su propia defensa tiene un tono de alegato que es también la justificación de por qué no se dedicaa los asuntos sagrados: ―Si el crimen está en la Carta Atenagórica… Llevar una opinión contrariade Vieyra fue en mi atrevimiento, y no lo fue en su Paternidad llevarla contra los tres Santos Padresde la Iglesia?‖(468). Ella concluye diciendo que la libertad intelectual es la posibilidad de disentircon las opiniones del otro (469).El lenguaje de la Respuesta muestra la erudición de sor Juana. Aunque se considera su uso y tal vezabuso de la erudición como un gesto natural de la época, ella la utiliza como confirmación ante losdemás de que sí, ella sabe. Ella ha estudiado las obras clásicas; muestra su sabiduría del latín. Acontinuación, sus referencias a las mujeres que habían demostrado sus habilidades intelectualesintentan hacer una justificación para ella. Resumiendo con la Respuesta, sor Juana presenta unaparato erudito que utiliza para apoyar o justificar cada una de sus afirmaciones y que puede versecomo núcleo independiente, porque repite en otro registro, lo mismo que la carta narra.Además de que la carta de por sí la ubicaría dentro de la autobiografía, hay dentro de ella unaautobiografía voluntaria; es decir ella está leyéndose a sí misma dentro del mundo, o sea, realizauna autobiografía intelectual. Es anecdótica. Vemos que aprendió a leer a los tres años, que ella seprohibe comer queso porque decían que quitaba la inteligencia, que quiso vestirse de hombre parair a la universidad, se cortaba el cabello y se imponía la disciplina de aprender tal o cual cosa(como latín) hasta que creciera tanto como se había cortado (445-6). El estudio está relacionadocon su autobiografía. Sor Juana dice que quiere estudiar teología pero lo niega al decir que antestiene que estudiar las disciplinas auxiliares. (447). ¿Cuándo llegaría a la teología? Según ella,nunca. El tipo de saber que busca sor Juana es humanista: quiere estudiar y dedicarse adisciplinas engarzadas unas con otras:Y en fin, como el Libro que comprende todos los libros, y la Ciencia en que se incluyen todas lasciencias, para cuya inteligencia todas sirven; y después de saberlas todas (que ya se ve que no esfácil, ni aun posible) pide otra circunstancia más que todo lo dicho, que es una continua oración ypureza de la vida, para impetrar de Dios aquella purgación de ánimo e iluminción de mente que esmenester para la inteligencia de cosas tan altas; y si eso falta, nada sirve de lo demás. (449)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!