10.07.2015 Views

Liberarte_Vol_3_No_1_Septiembre_Diciembre_2008

Liberarte_Vol_3_No_1_Septiembre_Diciembre_2008

Liberarte_Vol_3_No_1_Septiembre_Diciembre_2008

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El cubismo forma parte integral de las primeras fases de la vanguardia histórica en Europa.Inicialmente aplicable al ámbito de la plástica en manos de Picasso y Braque, sus interrupciones dela linealidad narrativa y de la simetría afectan la representación clásica y la seguridadhermenéutica. A la vez, el cubismo llama la atención sobre la importancia de la fisiología en larepresentación, a las particularidades refractivas del aparato ocular. De alguna manera, elreemplazo de la perspectiva por una ocularidad contestada (en el llamado cubismo analítico, no ensu antecesor, el sintético) alude a una postura crítica escindida e irónica.La década de los años veinte en el Ecuador (En Quito en particular) es una época de inmensaagitación en torno a la actividad dramática. Llegan al país varias compañías itinerantes y se fundanen la Capital varios grupos. Las carreras literarias de dos figuras claves para la literaturaecuatoriana: Jorge Icaza y Humberto Salvador inician en las tablas precisamente en un momentoen que la vanguardia histórica se expresa en la narrativa de otra de las figuras decisivas de laliteratura del Ecuador: Pablo Palacio.Palacio enuncia una de las primeras proclamas de aproximación del cubismo hacia el ámbito de laliteratura ecuatoriana[iii]:―Ocurre que los hombres, una vez terminado el día, suelen despedirse de parientes y amigos y,aislándose en grandes cubos ad-hoc, después de hacer las tinieblas se desnudan, se estiran sobresus propias espaldas, se cubren con mantas de colores y se quedan ahí sin pensamiento,inmóviles, ciegos, sordos y mudos‖ (Son las primeras líneas de la novela).La formulación de Palacio recoge elementos ―existencialistas‖ avant la lettre y ciertamente exponelas limitaciones perceptivas y representacionales de una sola perspectiva[iv]. La clave aquíconsiste en el paralelismo existente entre la ―desacreditación de la realidad‖ como estrategialiteraria y su disección analítica, en la forma de pequeñas viñetas diseñadas para su exhibiciónpública. Vista así, la naturaleza teatral de la obra novelesca de palacio (Vida del ahorcado, Débora)se vuelve accesible. La idea cubista consiste en la utilización de puntos de ingreso múltiples ocontrastantes a una realidad enajenante; en manos de Palacio, mediante el recurso alegórico,presenciamos, bajo una lupa, la comedia/tragedia de la vida capitalina[v]. Se trata así, de pasar dela tridimensionalidad de la perspectiva (el llamado ilusionismo) al plano de una representaciónocularizada y dilatada (abierta hacia otra(s) realidad(es).Flagelo de Jorge IcazaEste es el caso—más explícito—de Jorge Icaza, en su obra dramática Flagelo en la que se muestrala imposibilidad de una perspectiva única. Flagelo consiste en una serie de viñetas en donde elpúblico registra la degradación de los indígenas sólo para comprobar, en la escena final, que losverdaderos agentes de la representación sólo existen tras bastidores; son el cura, el teniente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!