10.07.2015 Views

Liberarte_Vol_3_No_1_Septiembre_Diciembre_2008

Liberarte_Vol_3_No_1_Septiembre_Diciembre_2008

Liberarte_Vol_3_No_1_Septiembre_Diciembre_2008

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Después de escribir la Respuesta, sor Juana tuvo que enfrentarse a las consecuencias. Ellasincluyeron un silencio total del obispo de Santa Cruz; evidentemente esperaba un mayoracatamiento y sumisión por parte de sor Juana y cuando no los recibió, no le volvió a hablar.Además de esto, su confesor, el jesuita Antonio Núñez de Miranda, le retira sus servicios; se niegaa verla. Ella abandona las letras, entrega todos sus libros, instrumentos musicales y de ciencia alarzobisop Aguiar y Seijas para que los venda y con el dinero haga limosnas. Ella decide llamar a suantiguo confesor lo cual equivalía a una retracción. Se convierte en una penitente y muere a los 46años durante una peste mientras cuida a sus hermanas. Paz ha escrito que ―el acto de sor Juanafue considerado por sus contemporáneos y después por muchos críticos como sublime. A mí meparece el gesto de una mujer aterrada, que pretende conjurar a la adversidad con el sacrificio delos que más ama. La entrega de la biblioteca y de la colección de instrumentos y objetos fue unaverdadera proposición destinada a aplicar con el poder enemigo: Aguiar y Seijas‖ (555).Quizás, Jean Franco lo resumió muy bien al decir: ―Potencially a threat to clerical power, themystical nuns of New Spain ceded discursive space and did not trespass on male preserves suchas the pulpit, the body politic, and publication. Sor Juana Inés de la Cruz, on the other hand, notonly trespasses, at least symbolically, on clerical terrain but directly defied the clergy’s feminizationof ignorance‖ (23).Sor Juana es, sin duda, una de las mujeres más importantes del movimiento feminista del mundooccidental. Por lo general, los críticos interpretan los años finales de sor Juana como una derrota, como unaevidencia de que finalmente calló. Claro está que la lucha para poder estudiar se acabó para y con ella.Después de la Respuesta no apareció ninguna “voz” tan alta como la suya en todo el mundo hispánico.Hubo que esperar hasta el siglo XIX para encontrar otras como ella (Flores 17). Pero las resonancias de suspalabras permanecen aún más en la lucha de hoy1. Obras completas. ed. De Alfonso Méndez Plancarte y Alberto G. Salceda. México D.F.:Fondo de Cutura. 1951-1957. Todas las citas en este artículo respecto a la paginación serefieren a esta edición.2. Paz, Octavio. Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe. México D.F.: Fondo de Cultura.1982. Este libro examina muchas de las obras de sor Juana. Contiene mucha informaciónhistórica para que se pueda contexturalizar la obra.3. En este pasaje de la obra sor Juana también quiere justificar el hecho de que ella noestaba de acuerdo con Vieyra ni tampoco tenía que concordar con él en todo.4. De su parte sor Juana acepta que las mujeres no hablen en los púlpitos y en lecturaspúblicas, pero defiende la enseñanza y el estudio privado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!