10.07.2015 Views

Liberarte_Vol_3_No_1_Septiembre_Diciembre_2008

Liberarte_Vol_3_No_1_Septiembre_Diciembre_2008

Liberarte_Vol_3_No_1_Septiembre_Diciembre_2008

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

desde la jurisprudencia, la sociología, la literatura y la medicina. Los métodos y discursos varían,aunque resulta interesante anotar el valor especial que los aportes otorgan al testimonio personal,a la anécdota y la historia de vida. Los textos que forman parte de este número asumen así unacondición participativa en los debates y se resisten a constituirse en documentos con clarasaspiraciones de ―objetividad‖. Esto no es decir que los textos se abandonan a un relativismoimpenitente sino al contrario, que asumen plenamente la necesidad de constituirse en posturas. Eneste movimiento, la conciencia plena de la existencia de miles de hombres y mujeres que padecenlos debates ―teóricos‖, informa plenamente nuestros discursos.LiberArte se constituye como un espacio de reflexión que nunca se aleja en demasía del problemasobre la educación, nuestras contribuciones, directa o indirectamente preguntan sobre laposibilidad de una educación que incorpore la complejidad y el sufrimiento humano como parte desu agenda. En ese espíritu, el presente número pliega a una de las estrategias educativas másvenerables: no la presentación de respuestas definitivas sino la generación de preguntas queinicien la búsqueda de conocimiento(s) y que promuevan una actitud de alerta y de escuchacuidadosa ante lo sorprendente.[i] ―Ambiguities Lost: Fashioning the Fetus into a Child in Ecuador and the United States‖ en:SmallWars: The Cultural Politics of Childhood, University of California Press: Los Angeles, 1998.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!