12.07.2015 Views

monografia-140-capacidades-futuras-de-las-fas

monografia-140-capacidades-futuras-de-las-fas

monografia-140-capacidades-futuras-de-las-fas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capacida<strong>de</strong>s navalesEl <strong>de</strong>sarrollo y pooling <strong>de</strong> vehículos controlados remotamente en su versiónmarítima, los sistemas <strong>de</strong> vigilancia marítimos, la posible creación<strong>de</strong> una flota <strong>de</strong> aviones <strong>de</strong> patrulla marítima, <strong>las</strong> <strong>futuras</strong> <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong>los medios <strong>de</strong> medidas contra minas son, entre otras, áreas <strong>de</strong> potencialcooperación a nivel europeo, que se podrían dar tanto en el <strong>de</strong>sarrollocomo en la posibilidad <strong>de</strong> agrupar estos medios buscando sinergias, eincluso plantearse compartir <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> entre diversas marinas. Sirvacomo ejemplo la cooperación entre <strong>las</strong> marinas belga y holan<strong>de</strong>sa, lo quepodría estimular un <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> cooperación en cuanto a <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong>, estructurase incluso medios.En el diseño <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la Armada <strong>de</strong> 2035 será convenienteestudiar y tener muy en cuenta estas iniciativas, tanto por razones <strong>de</strong>pertinencia y coherencia con <strong>las</strong> organizaciones internacionales en <strong>las</strong>que estamos integrados, como por motivos <strong>de</strong> oportunidad. El avancereal en este tipo <strong>de</strong> iniciativas encaminadas a agrupar y compartir <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong>irá vinculado al compromiso real entre los países miembros<strong>de</strong> la OTAN y UE para alinear sus intereses individuales con los colectivos,no solo en los niveles políticos y estratégicos, sino también en el <strong>de</strong>la industria <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, lo que sin duda supone un reto <strong>de</strong> dimensionesimportantes. En <strong>de</strong>finitiva, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sectornaval <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa nacional y sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado la estrecharelación que mantiene la Armada con la US Navy, habrá que incrementarla cooperación para el <strong>de</strong>sarrollo y la adquisición <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> <strong>futuras</strong>en los ámbitos <strong>de</strong> la UE y <strong>de</strong> la OTAN.Influencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> limitaciones impuestas por el escenarioeconómico en la obtención <strong>de</strong> <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong>Tal y como se ha explicado en el capítulo primero <strong>de</strong> este cua<strong>de</strong>rno, <strong>las</strong>previsiones presupuestarias hasta 2035 nos presentan un escenariocomplicado. La causa no es otra que la crisis financiera internacional queafectó profundamente a la estructura financiera <strong>de</strong> España y se extendióa la economía real.Entre <strong>las</strong> medidas que se han tomado para la mejora <strong>de</strong> la situación actual,y <strong>de</strong> cara a los próximos años, se encuentra la reducción <strong>de</strong>l gastopúblico. Si bien esta reducción contribuirá a garantizar el crecimientoeconómico y la creación <strong>de</strong> empleo manteniendo el déficit público en loslímites establecidos por la Unión Europea, lo cierto es que también tendráuna especial inci<strong>de</strong>ncia negativa en el gasto <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>bido a <strong>las</strong>circunstancias socioeconómicas ya apuntadas en el capítulo primero.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la evolución negativa <strong>de</strong> escenario financiero, conviene teneren consi<strong>de</strong>ración un factor que podría hacer la situación más complicada.En 2013 se alcanzó una relación en la distribución porcentual <strong>de</strong> los185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!