12.07.2015 Views

monografia-140-capacidades-futuras-de-las-fas

monografia-140-capacidades-futuras-de-las-fas

monografia-140-capacidades-futuras-de-las-fas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capacida<strong>de</strong>s aeroespacialespotenciales áreas <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> recursos y esfuerzos entre los diferentesorganismos estatales.El Ejército <strong>de</strong>l Aire es el gestor único que coordina y controla la circulaciónoperativa <strong>de</strong> los medios estatales en el espacio aéreo. Posee unas <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong>,experiencia, conocimiento know how y excelencia sobre la gestión ycoordinación <strong>de</strong> medios aéreos en condiciones superiores a otros organismospúblicos o privados en España. Por ello, sería lógico pensar en él comoel organismo idóneo para li<strong>de</strong>rar una «acción aérea única <strong>de</strong>l Estado» conel esfuerzo conjunto <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> organismos <strong>de</strong>l Estado afectados.En consecuencia, la situación final más eficiente que podría <strong>de</strong>cidirse anivel Estatal sería aquella en que los medios aéreos <strong>de</strong>l Estado tuvieranen su mayoría como operador al Ejército <strong>de</strong>l Aire, que realizará cada misiónbajo control operativo <strong>de</strong>l organismo estatal que dirija la operación,siendo el elemento vertebrador «lí<strong>de</strong>r» <strong>de</strong> la acción aérea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y haciael aire-espacio.Un posible mo<strong>de</strong>lo asumible (en línea al <strong>de</strong>sarrollado por países aliadoscomo Alemania) otorgaría la gestión, el sostenimiento y la operación<strong>de</strong> los sistemas aéreos <strong>de</strong>l Estado al Ejército <strong>de</strong>l Aire, con la necesariacoordinación operacional y táctica (incluso embarcada). El mo<strong>de</strong>lo a seguirsería gradual, con una primera <strong>fas</strong>e que cubriera aquel<strong>las</strong> aeronavescomunes con misiones comunes, una segunda <strong>fas</strong>e con aeronaves diferentescon misiones comunes y una posible tercera <strong>fas</strong>e con aeronavesdiferentes para misiones diferentes.Todo ello predispondría, a<strong>de</strong>más, a que cuando se adquiriesen nuevosmedios aéreos, como los RPAS ISTAR (que <strong>de</strong>berán operar en espacio221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!