12.07.2015 Views

monografia-140-capacidades-futuras-de-las-fas

monografia-140-capacidades-futuras-de-las-fas

monografia-140-capacidades-futuras-de-las-fas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capacida<strong>de</strong>s en la estructura y entorno conjuntoLa protección <strong>de</strong> infraestructuras vitales y críticas <strong>de</strong> <strong>las</strong> naciones seráuno <strong>de</strong> los principales objetivos a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r. Por tanto, se plantea un concepto<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l territorio nacional ante una amenaza imprevisible<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aire, el mar o el ciberespacio.Pero a<strong>de</strong>más, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el actual proceso <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> <strong>las</strong> estructuras<strong>de</strong> <strong>las</strong> Fuerzas Armadas <strong>de</strong> nuestro entorno, en 2035 posiblemente <strong>las</strong>alianzas actuales se hayan consolidado más, garantizando solventarcarencias individuales, impulsando un entorno más seguro y <strong>de</strong> mayorprosperidad, garantizando la protección <strong>de</strong> ciudadanos y recursos.Las alianzas <strong>de</strong>mandarán fuerzas expedicionarias <strong>de</strong> reacción, que puedan<strong>de</strong>splazarse a zonas <strong>de</strong> interés más allá <strong>de</strong> <strong>las</strong> fronteras propias <strong>de</strong>la alianza para alcanzar la estabilidad necesaria. Deberán ser fuerzascon un componente <strong>de</strong> respuesta inmediata y <strong>de</strong> entrada inicial en zonas<strong>de</strong> alta intensidad o, al menos, en zonas que presenten un entorno operativoexigente. Deberán ser capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazarse por aire o por mar,con <strong>las</strong> suficientes garantías <strong>de</strong> seguridad y protección, estando dotados<strong>de</strong> <strong>las</strong> consiguientes <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> paracaidistas o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarco anfibioque, a su vez, <strong>de</strong>berán potenciarse en función <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong>l entornopara mantener el dominio en zona.En este entorno se consolida el concepto <strong>de</strong> operaciones conjuntas ycombinadas, con lo que se potenciará posiblemente la proliferación<strong>de</strong> «servidumbres» y «limitaciones» impuestas por <strong>las</strong> diferentes reservaso «caveats» nacionales que se mantendrán, así como por <strong>las</strong>diferentes reg<strong>las</strong> <strong>de</strong> enfrentamiento nacionales que se sumarán a <strong>las</strong>establecidas por la alianza. Será necesario por tanto un apoyo jurídicopermanente que permita la necesaria coordinación <strong>de</strong> normativa parael <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>las</strong> acciones encaminadas a alcanzar los objetivosprevistos, y facilitar así el ejercicio <strong>de</strong>l mando al jefe <strong>de</strong> la organizaciónoperativa.Las operaciones expedicionarias <strong>de</strong>berán estar dotadas a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> unoselementos sobre el terreno, humanos o no, que mantengan una actualizaciónconstante <strong>de</strong> la información necesaria para garantizar el éxito <strong>de</strong>la misión y la protección <strong>de</strong> la fuerza. Esta información proporcionará laanticipación necesaria que favorecerá la adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones dirigidasa alcanzar el éxito <strong>de</strong> la misión mediante la negación <strong>de</strong> la libertad<strong>de</strong> acción al adversario.Podríamos concluir que en 2035 la fuerza <strong>de</strong>berá hacer frente a escenariosterrestres «más conocidos» gracias a un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>sJISR efectivas, pero cada vez más difíciles <strong>de</strong> dominar al estar menos<strong>de</strong>finida la amenaza sobre un terreno tangible; escenarios aéreos «máscongestionados», con profusión <strong>de</strong> medios no controlados, y cada vezmás vulnerables, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo aire y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el suelo; escenarios navales«más reducidos», también por un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s JISR57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!