12.07.2015 Views

monografia-140-capacidades-futuras-de-las-fas

monografia-140-capacidades-futuras-de-las-fas

monografia-140-capacidades-futuras-de-las-fas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Miguel Ángel Martín PérezA<strong>de</strong>más, esta situación hará que se <strong>de</strong>semboque en un escenario don<strong>de</strong><strong>las</strong> <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> estén formadas básicamente por dos gran<strong>de</strong>s grupos:uno formado por <strong>las</strong> <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> anticuadas (<strong>las</strong> que no se han podidomo<strong>de</strong>rnizar a<strong>de</strong>cuadamente en más <strong>de</strong> diez años) y otro por <strong>las</strong> muy mo<strong>de</strong>rnas(<strong>las</strong> ya comprometidas por adquisiciones efectuadas con anterioridada la crisis económica y que se están recibiendo en la actualidad ose recibirán a corto y medio plazo). Lo alarmante <strong>de</strong> esta situación es queambos grupos son los más costosos <strong>de</strong> sostener: unos por viejos y otrospor muy mo<strong>de</strong>rnos. Este mo<strong>de</strong>lo será insostenible.Por otra parte, confiar en que la recuperación <strong>de</strong> la crisis económicaregenerará <strong>las</strong> <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> sacrificadas durante ella es <strong>de</strong>masiadoarriesgado, pues la recuperación <strong>de</strong> la economía nacional no tiene porqué implicar la <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, siendo necesarias, a<strong>de</strong>más,enormes inversiones <strong>futuras</strong> en mo<strong>de</strong>rnización y adquisición, para compensar<strong>las</strong> que no se hicieron en su momento.Tanto una dimensión ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los recursos para mantener/incrementar<strong>las</strong> <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> FAS, como una utilización <strong>de</strong>sproporcionada<strong>de</strong> <strong>las</strong> mismas en misiones muy distintas a <strong>las</strong> <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa, sonfactores que tienen como consecuencia final una menor disuasión, y esentonces cuando resurgen y cobran vida <strong>las</strong> amenazas latentes, generandonuevas vulnerabilida<strong>de</strong>s. A<strong>de</strong>más, los riesgos y amenazas actuales<strong>de</strong>mandan una reacción rápida y efectiva, sin dilaciones temporales,obligando a un estado <strong>de</strong> alistamiento alto <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> militares,ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> paz, lo que inhabilita los estados <strong>de</strong> «<strong>capacida<strong>de</strong>s</strong>latentes» <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> el<strong>las</strong> como una solución a<strong>de</strong>cuada.En este proceso <strong>de</strong> merma <strong>de</strong> <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> que se vislumbra, será cadavez más importante que se cuantifiquen <strong>de</strong>talladamente sus característicasbásicas para conocer con exactitud sus limitaciones y po<strong>de</strong>r actualizarel planeamiento operativo. Así, se ha <strong>de</strong> poner especial atención ala situación <strong>de</strong> sus medios humanos y materiales, su grado <strong>de</strong> capacidadoperativa y disponibilidad, efectos <strong>de</strong>seados, tiempos <strong>de</strong> reacción y tiemposostenido en operación.Los ciclos y procedimientos <strong>de</strong> planeamiento implican el compromiso,con mucha antelación, <strong>de</strong> importantes recursos y afectan ineludiblementea los pilares básicos <strong>de</strong> toda institución: su estructura orgánica, sus<strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> y su personal. Delicada tarea cuando los cambios geoestratégicosson notables y <strong>las</strong> previsiones económicas son inestables. El procesoactual <strong>de</strong> planeamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa es mejorable y, por lo tanto,pue<strong>de</strong> que proceda su revisión. No obstante, a pesar <strong>de</strong> su complejidad ydilación, se pue<strong>de</strong> seguir consi<strong>de</strong>rando como una herramienta útil, mientrasse <strong>de</strong>n con rigurosidad todos y cada uno <strong>de</strong> sus pasos y se retroalimentecíclicamente. A semejanza con el planeamiento <strong>de</strong> la OTAN, no<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un proceso lógico que comienza con la voluntad política (qué248

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!