01.12.2012 Views

En Un Parpadeo

En Un Parpadeo

En Un Parpadeo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que ni se habían rodado la primera vez que vio el material, y hay fuerzas o problemas<br />

que pueden haber surgido con los personajes y los eventos cuando estos se desarrollan.<br />

<strong>En</strong> un mundo ideal, lo que me gustaría hacer sería compaginar un primer corte y<br />

entonces detenerme y mirar todos los campeones de nuevo, fresco. Si realmente esto es<br />

posible en la vida, es otra cuestión: con los esquemas de producción actuales, de todos<br />

modos, se prohibe semejante cosa. Aquí es donde aparecen las virtudes ocultas del<br />

sistema lineal (KEM), porque a través de la manera en que el material se guarda, en<br />

rollos de diez minutos de película, este está repasándose constantemente. Si estuviera<br />

cultivando un huerto o un jardín, estaría hablando sobre las virtudes de remover la tierra<br />

y airearla.<br />

<strong>En</strong> la edición real de una escena, seguiré trabajando hasta que no pueda "verme" más en<br />

el material. Cuando repaso mi primera compaginación de una escena, la mayoría de las<br />

veces todavía puedo recordar vivamente (demasiado vivamente!), los motivos que<br />

originaron las decisiones que me llevaron a cada uno de los cortes. Pero cuando la<br />

escena es retrabajada y refinada, alcanza un punto, eso espero, donde las tomas parecen<br />

generarse por ellas mismas: este plano "hace" al próximo plano que "hace" al próximo,<br />

etc. De esta manera, el Walter Murch que decidió las cosas inicialmente, gradualmente<br />

retrocede hasta, finalmente, llegar a un punto donde se pone invisible y los personajes,<br />

los planos, la emoción, son los que se encargan de la historia. Algunas veces, las<br />

mejores, este proceso alcanza un punto donde puedo mirar la escena y decir, "no tuve<br />

nada que ver con esto, simplemente, ella se creó."<br />

<strong>En</strong> el momento del equilibrio del color de la copia final, he tenido algunas experiencias<br />

buenas, pero muchas han sido frustrantes por una razón u otra. Lo peor es que los<br />

laboratorios exhiben la película a veinticuatro cuadros por segundo (y a veces incluso a<br />

treinta y dos) sin la posibilidad de detenerse o ir hacia atrás. <strong>Un</strong>o está sentado allí y<br />

dice: "Ese plano debería ser más rojo." "¿Cuál?" "El primer plano del pie." Pero ya han<br />

pasado ocho planos. A menudo, la impresión que queda, es que ellos están haciendo<br />

esto para mantenerlo callado.<br />

<strong>Un</strong>a manera que funciona para mí, donde realmente se puede ver qué está pasando y ser<br />

más específico con mis notas sobre el color, consiste en tomar el copión y la primera<br />

copia corregida y ponerlas en sincronización encima de una caja de luz de temperatura<br />

de color correcta. <strong>Un</strong> nivel bajo de luz permite ver tonalidades que son casi invisibles, si<br />

se está mirando una pantalla luminosa de luz proyectada. Puede haber un verdor<br />

residual, pero si mira la película en una sala dirá, "no sé. ¿Está ese plano un poco verde?<br />

¿O está demasiado azul?" Y, por supuesto, antes de que se haya decidido, estará<br />

mirando los planos subsiguiente. Si trabaja con el sistema de la caja de luz, el verde<br />

brincará hacia afuera, sobre todo si tiene su campeón original a la vista para compararlo.<br />

Y lo puede detener, ir hacia adelante, hacia atrás, etc.<br />

Si tiene la suerte de estar trabajando con un buen colorímetro y un buen laboratorio, será<br />

como en cualquier tipo de colaboración exitosa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!