01.12.2012 Views

En Un Parpadeo

En Un Parpadeo

En Un Parpadeo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entre parpadeos que dependerían de la humedad, de la temperatura, la velocidad del<br />

viento, etc. <strong>Un</strong>o sólo pestañearía cuando su ojo comenzara a ponerse demasiado seco, y<br />

eso se reflejaría en un número constante de veces por minuto para cada ambiente.<br />

Claramente este no es el caso: las personas a veces sostienen sus ojos abiertos durante<br />

minutos en algunos casos, y en otros momentos pestañearán repetidamente, con muchas<br />

variaciones entre medio. La pregunta entonces es, "¿qué es lo que les hace pestañear?"<br />

Estoy seguro que alguna vez se habrá encontrado con alguien que estaba tan enojado<br />

que no pestañeaba en absoluto: esta persona, creo, está aferrada a un solo pensamiento<br />

sostenido, que inhibe el impulso y ya no necesita pestañear. 14 Y existe también el tipo<br />

opuesto: el que no para de pestañear. Esta persona es asaltada simultáneamente por<br />

muchas emociones y pensamientos contradictorios, y desesperadamente (pero en forma<br />

inconsciente) usa esos parpadeos para intentar separar estos pensamientos, y recobrar<br />

algún tipo de control.<br />

Por lo que me parece que nuestra proporción de pestañeos se debe más, de algún modo,<br />

a nuestro estado emocional y a la naturaleza y frecuencia de nuestros pensamientos, que<br />

al ambiente atmosférico en que nos encontramos. Aun cuando no haya movimiento de<br />

la cabeza (como en el ejemplo de Huston), el parpadeo es algo que auxilia a la<br />

separación interior de los pensamientos, o es un reflejo involuntario, que acompaña la<br />

separación mental que está teniendo lugar. 15<br />

Y no sólo es significante la proporción de pestañeo, sino también el momento en que<br />

ocurre el mismo. Empiece una conversación con alguien y fíjese cuando pestañea. Creo<br />

que encontrará que su oyente pestañeará en el momento preciso en que él o ella<br />

"consigue captar" la idea de lo que usted está diciendo, ni un momento antes o después.<br />

¿Por qué sería esto? Bien, el discurso está lleno de notas de gracia inadvertidas y<br />

elaboraciones (el equivalente "Estimado Señor" y "Suyo Atentamente") y la esencia de<br />

lo que tenemos que decir se intercala a menudo entre una introducción y una<br />

conclusión. El parpadeo aparecerá cuando el oyente comprende que nuestra<br />

"introducción" termina y que ahora vamos a decir algo importante, o aparecerá cuando<br />

él sienta que "terminamos" y no vamos a decir nada más importante por el momento.<br />

Y ese parpadeo ocurrirá donde se puede realizar un corte, si la conversación se ha<br />

filmado. Ni un cuadro antes ni después.<br />

Para entender una idea, o una sucesión de ideas, pestañeamos, separarando y puntuando,<br />

una idea de la siguiente. De manera semejante, en una película, un plano nos presenta<br />

una idea, o una sucesión de ideas, y el corte es un "parpadeo" que separa y puntúa esas<br />

14 Hay una frase de la narración clásica de vaqueros: "él pestañeó." El perdedor en este juego es quien no<br />

pudo mantener su posición y en cambio permite que otro pensamiento lo estorbe en un momento crítico.<br />

El parpadeo señala el momento que abandonó su pensamiento primario.<br />

15 El Dr. John Stern de la <strong>Un</strong>iversidad Washington de St. Louis recientemente (1987) ha publicado un<br />

trabajo experimental en psicología psiquiátrica, sobre el parpadeo que confirma esto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!