01.12.2012 Views

En Un Parpadeo

En Un Parpadeo

En Un Parpadeo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

"Dragnet"<br />

Si es verdad que nuestras proporciones y ritmos de pestañeo se refieren directamente al<br />

ritmo y sucesión de nuestras emociones internas y pensamientos, entonces esas<br />

proporciones y ritmos son visiones de nuestros egos internos y, por consiguiente, tan<br />

característicos de cada uno de nosotros como nuestras firmas. Así que si un actor se<br />

proyecta exitosamente en las emociones y pensamientos de un personaje, sus parpadeos<br />

ocurrirán tan natural y espontáneamente como los parpadeos del personaje hubiesen<br />

ocurrido en la vida real. 18<br />

Creo que esto es lo que estaba encontrando con en la actuación de Hackman en La<br />

Conversación, él había asumido el carácter de Harry Caul, estaba pensando los<br />

pensamientos de Harry de la manera en que Harry los pensaría y, por consiguiente,<br />

estaba pestañeando en ritmo con esos pensamientos. Como yo estaba descubriendo los<br />

ritmos que él me marcaba y estaba intentando pensar pensamientos similares, mis<br />

puntos de corte estaban encuadrándose naturalmente con sus "parpadeos". <strong>En</strong> cierto<br />

sentido, tenía redirigida mi circuitería nerviosa para que la orden semi-involuntaria de<br />

pestañear me obligara a apretar el botón de parada en la Moviola.<br />

<strong>En</strong> ese mismo sentido, una de las disciplinas que sigo, es elegir el "punto de corte" de<br />

un plano marcándolo en tiempo real. Si no puedo hacer esto, si no puedo pegar en ese<br />

mismo cuadro repetidamente a veinticuatro cuadros por segundo, sé que hay algo mal<br />

en mi elección, y ajusto mi pensamiento, hasta encontrar un cuadro que pueda pegar.<br />

Nunca me permito seleccionar el "punto de corte" moviendo poco a poco de un lado a<br />

otro, comparando un cuadro con otro hasta conseguir el que "pegue" mejor. Ese método,<br />

erróneo para mí, garantiza producir un "tono sordo" en el ritmo de la película.<br />

<strong>Un</strong>a de sus tareas como editor es "sensibilizarse" a los ritmos que el (buen) actor da, y<br />

encontrar las maneras de extender estos ritmos al territorio no cubierto por el actor, para<br />

que el andar de la película sea en conjunto, una elaboración de esos modelos de<br />

pensamiento y sentimiento. Y una de las muchas maneras en que se pueden asumir esos<br />

ritmos es notar, consciente o inconscientemente, donde parpadea el actor.<br />

Hay una manera de edición que ignora todas estas cuestiones, que llamo el sistema<br />

"Dragnet", por la serie de televisión de los '50 del mismo nombre.<br />

La política del show parecía ser mostrar el momento en que cada palabra de diálogo se<br />

pronunciaba, en pantalla. Cuando alguien había terminado de hablar, había una pausa<br />

breve y entonces un corte a la persona que estaba ahora a punto hablar y cuando ésta<br />

terminaba, había un corte a la primera persona que movía su cabeza o decía algo, y<br />

entonces cuando esa persona terminaba, cortaban de nuevo, etc. Esto era así hasta con<br />

18 <strong>Un</strong>o de los elementos que denotan una actuación infructuosa es que los parpadeos del actor parecen<br />

tener un ritmo incorrecto. Aunque puede no notarse esto conscientemente, ocurre cuando el ritmo de los<br />

parpadeos del actor no se empareja con el ritmo de los pensamientos que se esperan del personaje que él<br />

está interpretando. De hecho, un actor "malo" probablemente no está pensando nada de lo que su<br />

personaje estaría pensando. Tal vez, en cambio, esté pensando: "¿qué piensa el director de mí, le parezco<br />

bien?," o "¿cuál era mi próxima línea?".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!