13.07.2015 Views

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

100Título delDocumentoMovimiento de mujeres: Lacomunicación con enfoquede géneroMujeres a media tintaAutor/ra deldocumentoÁmbito/EnfoquedeldocumentoSally Burch Mujeres y GéneroCoordinaciónpublicación:Paulina PonceMujeres y GéneroConclusionesPropuestas y reivindicaciones de las organizaciones de mujeres en losúltimos tiempos: 1. Promoción de un enfoque de género en la comunicación:comunicación que contribuye a superar la desigualdad y los desequilibrios depoder entre hombres y mujeres en la sociedad. 2 Eliminación de imágenes yretratos degradantes de las mujeres, especialmente en medios audiovisuales,publicidad y videojuegos. No mercantilización del cuerpo de las mujeres enlos medios.3.Política de igualdad de género en el ámbito laboral, en particular en lospuestos de dirección. 4. Participación de mujeres en espacios de decisiónen el ámbito comunicacional.5. Uso de lenguaje incluyente y no sexista.5.Cobertura mediática más ética en temas de violencia contra las mujeres, paraevitar sensacionalismo y no re-victimizarlas. 6. Formación y capacitación encomunicación para mujeres (lideresas y portavoces de organizaciones). 7.Apropiación de tecnologías y destrezas técnicas por las mujeres. 8. Desarrollode nuevos parámetros y nueva estética de la comunicación, que valorice a lasmujeres no solo ni principalmente por su apariencia física, cuanto por susdistintos aportes a la sociedad.Con muy pocas excepciones, en el campo periodístico ecuatoriano no existeun enfoque de género en la información que se publica. Esta realidad seevidenció de un modo más dramático durante el proceso de la AsambleaNacional Constituyente. En las pocas ocasiones en que los medios abordarontemas relativos a los derechos de las mujeres durante la Asamblea, su posturase apoyó en estereotipos de género, discursos sexistas y argumentos moralistasy religiosos antes que en argumentos científicos, jurídicos o sociales. En lostemas de mujeres en la Constituyente, los medios partieron de dogmas yno de la realidad de las ecuatorianas. La información que trataba sobre losderechos de las mujeres, la opinión mediática fue generada mayoritariamentepor varones, desde una visión patriarcal que se oponía al reconocimiento denuevos derechos al tiempo que justifican el mantenimiento de los roles degénero como una realidad "natural”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!