13.07.2015 Views

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

94Título delDocumentoEstudio técnico de noticias2012Estudio técnico depublicidades 2009Autor/ra deldocumentoÁmbito/EnfoquedeldocumentoOBSERVATORIOCIUDADANO DEMEDIOS / GAMMAMujeresy GéneroGAMMA Mujeres y GéneroConclusionesEspacios reducidos que impiden profundidad y dan poca importancia altratamiento de género. Lenguaje sexista y reproducción de roles y estereotipos.Mínima presencia de abordaje de psicología. Violencia. Ausencia de abordajeen casos de violencia económica o patrimonial. La sección en donde sedifunden mayoritariamente las noticias hacia las mujeres es crónica roja,confundiendo esta problemática con temas de delincuencia común.Es mínima la presencia de reportajes que aborden la violencia hacia lasmujeres analizando sus verdaderas causas. Los medios de comunicacióndan poca importancia a la problemática de violencia contra las mujeres. Lamayoría de notas son pequeñas. La violencia hacia las mujeres es tratadapor los medios de comunicación desde un punto de vista sensacionalista.La mitad de las noticias analizadas refuerzan estereotipos. Se culpabilizaa la víctima con frases como: “...dio hasta su sangre por amor”. El estudioevidencia que la violencia es noticia solo cuando existe muerte de la mujer, laviolencia económica y patrimonial no son interés de los medios.El cambio del lenguaje en los mensajes publicitarios es importante, sinembargo, no es suficiente. Se observa en el estudio que publicidades conlenguaje adecuado manejan un mensaje global que excluye a las mujeres olas subordina al hombre. Las publicidades que anuncian bebidas alcohólicascontinúan utilizando la imagen de la mujer como objeto sexual. La publicidadprivilegia el uso de la imagen de mujeres jóvenes en el anuncio de productos.Se constata que la imagen de la mujer es utilizada para promocionar productosque refuerzan los estereotipos de género con respecto a roles y atributos(anuncios en relación a la mujer: hogar, belleza y juguetes). La publicidadsigue reproduciendo roles tradicionales y reforzando el rol de la mujer comoama de casa y persona al servicio de los demás. En el estudio se evidencia quelos personajes de mujeres aparecen con importante diferencia con relación alos hombres, dentro del estereotipo occidental de belleza; existe una presiónmayor frente a un modelo de belleza para las mujeres, que para los hombres.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!