13.07.2015 Views

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nota aclaratoriaConstancia de las observaciones presentadasen la reunión con organizacionesde pueblos y nacionalidadesUna vez concluida la escritura de este informese realizaron reuniones con variosgrupos que representan a pueblos y nacionalidadescon el objetivo de difundir losresultados de la investigación, recoger supunto de vista y abrir la posibilidad de nuevosaportes de dichos grupos a la construcciónde esta investigación. Hay que reiterar,como se ha dicho en el informe, que es undocumento abierto a nuevos elementosde juicio, respaldos, comentarios críticos yaun a la reformulación de algunas nocionesplanteadas en el estudio. Se trata de undocumento que debe ser fortalecido y unade las vías para hacerlo es promover el comentariocrítico de organizaciones que sonafectadas por igualdad y no discriminación.El martes primero de octubre de 2013 seconvocó a una reunión en la que participaronel CODAE- Corporación de DesarrolloAfroecuatoriano, CODENPE-Consejo Nacionalde Pueblos y el CODEPMOC-Consejode Pueblos Montubios de la Costa para recibiresos aportes a la construcción colectivade este documento. Los representantes deestas organizaciones observaron que, en latemática de pueblos y nacionalidades, unexamen del tratamiento informativo sobrelos sujetos de derechos de los consejospara la igualdad debe diferenciar sus peculiaridades.Son unas las condiciones deinformación que atañen a los afroecuatorianosy otros a las distintas nacionalidadesindígenas, por ejemplo. Esta diferenciaciónparte de los diferentes procesos de desarrollohistórico y cultural de los pueblos ynacionalidades, de su heterogeneidad y deltratamiento distinto de dichos grupos en losocial y comunicacional. Los afroecuatorianos,por ejemplo, no sufren de invisibilizacióncomo ocurre con las nacionalidadesindígenas sino de una hipervisibilización deidentificación negativa (son vistos como delincuenteso malvivientes). En unos casos sepercibe un tratamiento informativo de invisibilización,en otros visibilización y aun hipervisibilización,de acuerdo con el grupo.También se apuntó la falta de presencia delas lenguas propias de las nacionalidades enla información y comunicación. Es otro tipode proceso de invisibilización cultural quedebe ser examinado y estudiado.Además los representantes del CODENPEseñalaron la importancia que para la educacióncon pertinencia cultural, tiene el buenuso y aprovechamiento de la comunicación.Aportes como estos son recogidos parafortalecer el diagnóstico y permitir el tratamientopreciso de las necesidades de lossujetos de derechos representados por losconsejos para la igualdad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!