13.07.2015 Views

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

33migrantes en la comunicación frente alproblema compartido también por losdos documentos sobre el tratamientoinadecuado de asuntos relacionados con lamigración de personas en los informativosde los medios de comunicación, lairresponsabilidad con que ciertosmedios manejan temas relacionados ala migración, derechos de las personas,respeto por el otro e integridad del serhumano, el hecho evidenciado de que lacobertura sobre el tema es pobre y sesgada,de que medios tradicionales no cubren enrealidad los temas de inmigración o a losinmigrantes, «solo cubren la parte mala delasunto», y donde «el periodismo de paz»,es una asignatura pendiente para la prensanacional e internacional.Evidencian también en sus conclusionesel «poco tiempo para trabajar en noticiasde fondo o reportajes de investigación»,la tendencia a ignorar o criminalizar alas personas migrantes, el hecho de queel fenómeno de la migración es cubiertosolo para destacar un tema político, uncrimen sensacionalista o una historia deéxito y omite graves aspectos socialesrelacionados con la migración. Concluyenque «hay una cuota discriminatoria yxenofóbica en la prensa».Los autores de los textos revisadosrecomiendan escribir más historias acercade los propios migrantes, sus familias, lasexplicaciones históricas de la migración,realizar investigaciones acerca de laspolíticas gubernamentales, problemas desalud, factores económicos y sociales, laeducación, la vivienda e incontables otroscomponentes que conforman el fenómenode la migración.Resaltan en los artículos analizados elhecho de que la migración es uno de losmás complejos fenómenos humanos y, quea pesar de esto, los recursos periodísticosno están proporcionando una cobertura decalidad de las migraciones internacionalesen las Américas. Además señalan que lacobertura de los medios de comunicacióntiene que explicar que la migración tieneun importante, si no crucial, efecto sobre lavida cotidiana de casi todos en las Américas.Un tercer estudio, La construcciónmediática del otro, de Gisella Harb Muñozde la Universidad Andina Simón Bolívar(UASB), ratifica lo evidenciado por losdos documentos anteriores. Focaliza lamigración colombiana en Ecuador y lageneración del miedo a los colombianospor parte de los ecuatorianos desde eltratamiento institucional y mediático dela migración colombiana en Ecuador,«Paralela a la industria del crimen y eldelito se instala entonces, la industriadel miedo, originada en diversos sectorescomo hemos visto y reproducida y enmuchos casos exacerbada por los mediosde comunicación» (Harb Muñoz, s/a 14).Pueblos y nacionalidades en los mediosde comunicaciónEste diagnóstico no presenta unexamen exhaustivo del tratamiento dela información respecto de los pueblosy nacionalidades del Ecuador en lo querespecta a estudios e investigaciones; elloobedece a que investigaciones y estudiosque analizan la representación mediáticao la percepción pública de los pueblos ynacionalidades son escasos.Entre estos trabajos extraemos hallazgosde una investigación realizada en México, amodo de referencia, acerca del tratamientoa este grupo en la información de nuestropaís, ya que las condiciones generales enlas que se realizó dicha investigación no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!