13.07.2015 Views

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

88Título delDocumentoAnálisis de imageny representaciónde la mujer en eldiario “El Extra”Análisis de losdatos obtenidosdel monitoreo:mayo-junio2008. CapítulopublicidadesAutor/ra deldocumentoÁmbito/EnfoquedeldocumentoDiana Vasco Yánez Mujeres y GéneroOBSERVATORIOCIUDADANO DEMEDIOS / GAMMAMujeres y GéneroConclusionesEste medio impreso juega con la dicotomía de mostrar la imagen de una mujerprovocativa y una mujer maltratada. A las mujeres sexys y a las mujeres golpeadas selas reconoce como objeto, no como sujetos. Hasta la muerte se convierte en objeto deconsumo visual. Se reproduce la visión estereotipada de ser mujer sexy vs madre defamilia. En el medio se reproduce una mirada masculina cuando se explica el porquéde la violencia hacia las mujeres, no se usa como fuente a las mujeres. Las mujeresocupan el lugar de objetos victimizados.Los resultados de este estudio ponen en evidencia el constante uso de estereotiposde género en un alto porcentaje y el cuerpo de la mujer como objeto decorativo (enmenor porcentaje); no obstante, el uso de la imagen de la mujer como objeto sexualha desaparecido de la publicidad, considerándose un logro en la búsqueda de laigualdad entre mujeres y hombres. La publicidad utiliza más personajes mujeres quehombres para promocionar sus productos. Si observamos los resultados en cuantoal uso de estereotipos y al encasillamiento de mujeres y hombres en determinadosroles y atributos de género, podemos apreciar que los personajes presentados por laspublicidades son mayoritariamente pertenecientes a la etnia mestiza/blanca y losporcentajes de afro descendientes son mínimos.Los personajes presentados por la publicidad son en su mayoría jóvenes, luego niños,niñas y adolescentes, seguido por personas adultas y en un porcentaje muy pequeñopresentan a personas de la tercera edad o adultos/as mayores. Podemos identificar quelos mensajes transmitidos por las publicidades subordinan a las mujeres en el 24%, lasexcluyen en el 2% y las potencian en el 4% de los casos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!