13.07.2015 Views

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

53a la veeduría, monitoreo y control de losmedios de comunicación, es necesaria unaperspectiva más amplia que involucre a lasociedad en su conjunto. En lo que tiene quever con la comunicación es necesario hacerun trabajo desde las facultades y escuelasde pregrado, de tal modo que la formaciónvaya acorde no solo con la Constitución,con la Ley orgánica de Comunicación, sinoque incluya parámetros del Plan Nacionalde Erradicación de la Violencia.La publicidad aparece como uno de los elementoscon mayor influencia en la población,al mismo tiempo es uno de los espaciosque más reproduce mensajes sexistas,en este sentido es necesario que desde elConsejo de Regulación de <strong>Medios</strong>, se tomenmedidas de veeduría y control. Podríaabrir una oportunidad con la Ley Orgánicade Comunicación y su disposición de que lapublicidad sea de producción nacional 27 detal modo que el lobby con estas empresasde comunicación sea más directo y la incidenciaabarque nuevos actores.Revisar el estudio de la Comisión de Transiciónpara la definición de la InstitucionalidadPública que Garantice la <strong>Igualdad</strong> entreHombres y Mujeres, sobre la campaña “ReaccionaEcuador: El machismo es violencia”,que según la encuesta de Santiago Pérezfue valorada como positiva por el 70% de lapoblación y es la campaña más recordadadurante el 2010. Su revisión puede aportarcon elementos de cómo realizar propagandascon un formato innovador. Así mismo serecomienda revisar, para futuras campañascon una perspectiva de género, tanto la encuestade Santiago Pérez como los trabajoscríticos que sobre la campaña se han hecho,donde se considera que hay cierta esencializaciónde los roles de género: identifica a lasmujeres como víctimas pasivas y a los hombrescomo agresores, al tiempo que se resaltaque parte de la población queda invisibilizada(afroecuatorianas, indígenas, sector rural,clases sociales, personas LGBTI)La Comisión de Transición para la definiciónde la Institucionalidad Pública queGarantice la <strong>Igualdad</strong> entre Hombres y Mujerespodría impulsar una política comunicacionalde género, que potencie medioscomunitarios desde la voz de las mujeres,así como auspiciar programas de capacitaciónen comunicación para organizacionesde mujeres.Es necesario que los medios de comunicacióntraten la violencia de género sin promoverel sensacionalismo y la re victimizaciónde las mujeres y en su lugar aportecomo mecanismo de información, profundizaciónde las causas. Que mantenga unenfoque crítico a la violencia de género enlugar de naturalizarla y justificarla.Es necesario además dar una mirada integrala los medios, pues los objetos de análisis recurrentesno corresponden a todas las franjasy programas que se muestran en éstos.27“Art. 98.- Producción de publicidad nacional.-La publicidadque se difunda en territorio ecuatoriano a través de los mediosde comunicación deberá ser producida por personas naturaleso jurídicas ecuatorianas, cuya titularidad de la mayoríadel paquete accionario corresponda a personas ecuatorianaso extranjeros radicados legalmente en el Ecuador, y cuyanómina para su realización y producción la constituyan almenos un 80% de personas de nacionalidad ecuatoriana o extranjeroslegalmente radicados en el país. En este porcentajede nómina se incluirán las contrataciones de servicios profesionales”(Artículo 98 de la LOC)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!