13.07.2015 Views

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86Título delDocumento<strong>Medios</strong> ydiscapacidad.La presencia dela discapacidaden los medios decomunicación<strong>Medios</strong> decomunicación,estigma ydiscriminaciónen salud mental.Elementos parauna estrategiarazonableAutor/ra deldocumentoÁmbito/EnfoquedeldocumentoJuan BenavidesDelgadoPersonas conDiscapacidadMarcelino LópezPersonas conDiscapacidadConclusionesLas cuestiones relacionadas con la discapacidad deben integrarse en una visiónconjunto de lo que son y suponen los medios en la vida social. El eje central de losdiscursos sitúa a la discapacidad de modo inevitable en el contexto de la diferencia -anormalidad. Conjunto de complejas cuestiones donde el análisis y la crítica deben serpermanentes y directos. Complejidad y urgencia de reflexionar sobre estos temas. Losmedios de comunicación no sólo dicen qué es la discapacidad, sino que probablementetambién expresan las formas de ser y estar del discapacitado, contribuyendo de formamuy directa a configurar y definir las formas de identidad social de la discapacidad. Sedebe tener en cuenta la presencia de lo audiovisual en las formas de percibir la realidadpor parte del discapacitado y de la persona no discapacitada. El investigador no puedelimitarse a observar lo que los medios dicen de la discapacidad, sino la forma comolos discapacitados se comprenden o se ven reflejados en aquéllos y, también, comolos colectivos y asociaciones expresan el sentido de este universo. La publicidad y losmedios convencionales han construido la discapacidad desde dos grandes perspectivas:Los medios de comunicación contribuyen a reproducir de manera activa el estigmapara las personas con trastornos mentales, amplificando sus efectos y extendiéndolosa las nuevas generaciones.Hay que pensar que el cambio en el lenguaje produce automáticamente cambios en lasactitudes y en las conductas, invirtiendo la causalidad real, es decir, hay que empezara cambiar actitudes y conductas para que los cambios en el lenguaje sean útiles ysostenidos.Es necesaria la promoción de informaciones y reportajes que ofrezcan una imagenequilibrada y positiva de las personas con trastornos mentales graves, presentándoloscomo ciudadanos con derecho y posibilidad real de ejercer roles sociales normales y nosolo ni fundamentalmente el de enfermos.Es necesario establecer acuerdos con los profesionales de la comunicación quepermitan articular espacios repetidos de formación e intercambio, con participaciónde personas directamente afectadas, así como facilitarles documentación general yofrecer disponibilidad para asesorar en protocolos concretos (“Guías” o documentosde consenso sobre “buenas prácticas”), elaborados conjuntamente y que regulenconsensuadamente aspectos de la práctica profesional relacionados con este tema.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!