13.07.2015 Views

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

17• Conocer la reflexión existente enel Ecuador y otros países, respectoa los contenidos de los medios decomunicación y su incidencia en losgrupos de atención de los Consejosde Transición hacia los Consejos de<strong>Igualdad</strong>.• Conocer la tendencia de los análisis de loscontenidos de medios de comunicación.• Sistematizar propuestas, críticas,observaciones y recomendaciones quedesde distintos espacios se han realizadosobre la manera en que los medios decomunicación abordan a los grupos deatención de los Consejos de Transiciónhacia los Consejos de <strong>Igualdad</strong>.• Aportar con recomendaciones sobreel camino que se debe seguir desde elConsejo de Regulación y Desarrollo dela Información y Comunicación paracualificar los contenidos de los mediosde comunicación en Ecuador, desde suproducción y programación antes quedesde la sanción.Tipo de afectaciones a los derechos,por grupos poblacionalesSe hizo un análisis de contenidos de lainformación transmitida a través de losmedios de comunicación, contenidos queafectan a las personas atendidas por losconsejos para la igualdad. Para los finesde este informe, se incluye informaciónrelacionada con los siguientes grupospoblacionales que por su condiciónetaria, física, étnica o cultural atraviesansituaciones de discriminación oexclusión: niñas, niños, adolescentes,jóvenes, pueblos y nacionalidades,personas con discapacidad, personas ensituación de movilidad humana, mujeres,lesbianas, gays, bisexuales, transexuales eintersexuales.Los resultados del análisis están organizadosde acuerdo con los sujetos de atención delos consejos de igualdad y con el objeto deanálisis de las investigaciones recolectadas:noticias, publicidad, propaganda yentretenimiento.Para la lectura de estos resultados hayque entender a los medios como parte deun proceso de comunicación social, enel que prima la exposición y utilizaciónde estereotipos predominantes en losimaginarios colectivos de nuestra sociedad.El estudio ha permitido establecer cincotipos de afectación en los que puedenincurrir los medios de comunicación hacialos derechos de las personas y gruposy que son: discrimen, invisibilización,manipulación e identificación negativa.La definición de estos términos ha permitidoestablecer una tipología que puede servirpara que los medios identifiquen lasafectaciones en las que incurren o puedenincurrir, para futuras investigaciones y parael examen de los derechos por parte de lasociedad.Se entiende por discrimen las accionesu omisiones que afectan a individuos ogrupos y nacen de prejuicios relacionadoscon origen étnico, edad, sexo, identidadde género o cultural, estado civil, idioma,religión, ideología, filiación política, pasadojudicial, condición socioeconómica,condición migratoria, orientación sexual,estado de salud, discapacidad o diferenciasfísicas. La discriminación restringe o anulael ejercicio de los derechos y se expresabajo distintas formas entre las cuales,para los fines de este estudio, se recoge lassiguientes:• Xenofobia: distinción, exclusión, restriccióno preferencia basada en motivosde raza, color, linaje u origen nacional o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!