13.07.2015 Views

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

47de violencia. Además los reporteros aún sepermiten utilizar adjetivos calificativos paralas mujeres y el enfoque de derechos humanos,particularmente los derechos de las mujeres,está totalmente ausente de las noticias.En cuanto a los roles de género y periodistasque cubren distintas fuentes de información,el informe del 2010 de ParticipaciónCiudadana 18 revela que del total de reporterosel 61,35% son hombres y que éstosabordan, principalmente, temas de política,economía, judicial y deportes; el 38,65%son mujeres que se encargan de temas sociales,de interés general, entretenimiento,cultura y farándula, y el 59,36% son presentadorasde noticias, pero el protagonismoen los editoriales recae sobre los hombres;además el 80.90% de las personas entrevistadasfueron hombres.Es frecuente que los medios de comunicaciónreproduzcan discursos que condenana las personas LGBTI. Si bien existen excepciones:la tendencia general de los medioses construir la trans, lesbo y homofobia.Publicidad y propagandaDe lo revisado, 6 textos hacen referencia ensus análisis a la publicidad y la propaganda,sobre esto puede mencionarse, que al igualque en las noticias emitidas por los medios(prensa y televisión), la publicidad es partede un sistema que excluye-estereotipa a lamujer. En este espacio se destaca el hechode que a partir de la lógica capitalista, lapublicidad se <strong>vale</strong> de la imagen con énfasisen el cuerpo de la mujer para sus fines mercantiles.Es así que en ciertas publicidadeses más evidente el uso sexista de la imagensegún el producto que oferta el mercado.Algunos de los elementos anotados por lasdistintas investigaciones se refieren al uso18Participación Ciudadana, Disminución del sexismo y violenciade género en los medios televisivos, 2010del cuerpo de la mujer, a los estereotipos degénero que se ponen en práctica y las relacionesasimétricas que se establecen entrehombres y mujeres. A continuación mencionamosalgunas de las conclusiones delos estudios revisados:La publicidad refuerza estereotipos de género,donde se resalta el rol de la mujercomo ama de casa y persona al servicio delos demás. En el caso de la presencia de lasniñas esta asignación de roles no es distinta,al contrario se refuerza más pues se lasubica en lo privado, como seres hacendososy al servicio de los demás; en cambio cuandoel rol es de profesionales y personas denegocios el 88% son hombres. 19El estereotipo de belleza de hombres y mujeresen la publicidad son occidentales. Dondeademás hay una presión mayor al modelode belleza en las mujeres a diferencia que enlos hombres. Estos estándares sobre el cuerpode la mujer en la publicidad son: esbelta,delgada, “bien formada”, y joven.Entre los atributos actitudinales que refuerzala publicidad, se presenta al hombrecomo agresivo y a la mujer como seductora.Estas son algunas de las actitudes sobre lasque son representadas las mujeres: alegres61% afectuosas 76%; decididas o valientes40 %; pasivas y sumisas 100 %; seductoras yvanidosas 89 %. 20Sin embargo Gamma reconoce que en elaño 2009 a diferencia del 2008 hay un usoadecuado del lenguaje en la publicidad,pero también hace evidente que a pesar deesto el mensaje continúa siendo excluyentey subordina a la mujer frente al hombre.Según el estudio <strong>Medios</strong> de comunicación19López, Sandra, <strong>Medios</strong> de Comunicación, Imaginario Socialy Relaciones de género, Marisol Cárdenas Oñate (comp.),Mujeres en la historia del Ecuador: género y cultura. Ministeriode Cultura del Ecuador: Convenio AECID, Quito.20Observatorio Ciudadano de <strong>Medios</strong> de Cuenca /Gamma,<strong>Medios</strong> de Comunicación Social y Relaciones de Género, 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!