13.07.2015 Views

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22Se evidencia, que el nivel de penetraciónde la televisión en los niños y niñasresulta mayor por la centralidad que estemedio tiene en sus vidas lo cual resultadeterminante en su proceso de formacióny desarrollo físico.En los adolescentes el peso tambiénrecae en la televisión, con una tendenciaa pasar al internet de manera aceleraday posiblemente con mayor fuerza, puesniños, niñas y adolescentes no utilizanradio y prensa.En el caso de las personas adultas mayoresvemos que su relación con la televisión, laradio y la prensa, en ese orden, es importantetanto por el nivel cuanto por su intensidadal haberse reducido su mundo relacionalpor su menor movilidad cotidiana yparticipación en otras actividades.Cabe señalar que, respecto a cada formatode los medios de comunicación, elsegmento de noticias tiene implicacióndirecta e inmediata con la realidad. Elentretenimiento ocupa el mayor porcentajede tiempo en el medio de mayor penetraciónen los hogares, la televisión mientras que laprensa es mayoritariamente informativa. Laradio, que tiene un alto nivel de penetraciónen la zona rural, divide su tiempo entre loinformativo y el entretenimiento.Niñas, niños y adolescentesen los medios de comunicaciónNoticiasLas investigaciones revisadas en relaciónal tratamiento noticioso de temasrelacionados con niñez y adolescencia sebasan en la cuantificación de la presencia,frecuencia ubicación y tamaño de losespacios destinados a temas de niñezy adolescencia, así como en el análisiscualitativo de la presentación de estostópicos y sus sujetos tomando en cuenta surelevancia, seguimiento, contextualización,diversidad de fuentes y el géneroperiodístico usado.En los últimos tres años (2009-2012), lainformación sobre niñez y adolescenciarepresenta solo el 6% del total de lainformación que se difunde. El aumentodel 1% en relación con el período bianualanterior de 5%, corresponde a la categoríade víctima con que se presenta a niñas,niños y adolescentes en la crónica roja.De acuerdo a las investigaciones ydocumentos revisados, el modo primordialde presentación de los contenidosnoticiosos e informativos referidos a niñas,niños y adolescentes en los medios decomunicación es limitado en cantidad yeste porcentaje reducido de informaciónse caracteriza por estar relacionado conviolencia, al presentarlos como víctimas,victimarios o beneficiarios pero no comosujetos de derechos. El otro tema abordadoes educación; le siguen temas de salud, casisiempre cortos, superficiales y coyunturales.Sus voces son raramente presentadas y noen las mejores condiciones para obtenersus opiniones. Si bien se ha mejorado eltratamiento de noticas en algunos espaciosinformativos, la revictimización, elescándalo y la descontextualización siguenpresentes.Los principales problemas identificados enlos análisis de contenidos noticiosos de losmedios de comunicación giran en torno ala invisibilización y a las representacionesadultocéntricas, estereotipadas yprejuiciosas de este grupo prioritario depersonas de interés superior para Ecuador.Por ejemplo, una de las investigacionesanalizadas indica que en estos últimostres años, de 56 piezas informativas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!