13.07.2015 Views

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

98Título delDocumentoAutor/ra deldocumentoÁmbito/EnfoquedeldocumentoLos derechos de las mujeresen la miraN/A Mujeres y GéneroConclusiones2010: De la lectura del Observatorio se puede concluir que los medios demayor circulación en la Región Costa abren más espacio a noticias sobreviolencia contra las mujeres, situación que de ninguna manera significa que lainformación contenga un enfoque de derechos de las mujeres o sean páginasque los diarios dedican a su compromiso en la defensa de la vida de lasmujeres. La violencia contra las mujeres en Ecuador no es asunto prioritario,ni de actualidad ni de interés general. Los periódicos del Ecuador pocas vecesescriben sobre los niveles de violencia machista y los estereotipos. La prensa seempeña en un tratamiento deficiente de la información relativa a la violenciade género, dada la importancia que tiene en la generación de sentidos y enel seguimiento de cambios sociales y políticos. Se puede concluir tambiénque esta prensa apenas acompaña ni se hace eco de las estrategias, leyes yplanes impulsados desde instancias gubernamentales y organizaciones de lasociedad. La prensa no se esmera en dar seguimiento planificado, proveerinformación equilibrada o presentar contextos y análisis en profundidad.Hay una forma de seleccionar fuentes que sobrepasan al subjetivismo ypertenecen al campo del moralismo y la opinión del reportero. Una de lasgrandes debilidades identificadas es la escasa relación que hacen periodistasy directivos entre los casos de violencia contra las mujeres y el fenómeno dela violencia de género que constituye un problema social. La (casi) ausenciade referencias a las normas legales, a los derechos humanos y de la mujer, olas responsabilidades del Estado, demuestra no solo que los diarios prefierenpresentar a la violencia como un fenómeno de prensa amarilla,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!