13.07.2015 Views

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

112Título delDocumentoLa GeneraciónInteractiva en EcuadorLa niñez y laadolescencia en losmedios impresos delEcuadorAutor/ra deldocumentoXavier Bringué, CharoSádabaAgencia deComunicación de Niñas,Niños y Adolescentes-ACNNAÁmbito/Enfoquedel documentoNiñez yAdolescenciaNiñez yAdolescenciaConclusionesdesde la programación infantil se justifica el uso de la violenciamisma que organiza el relato y la legitima, justificando la violencia.Hay rechazo a la violencia en la televisión pero también hayincremento de comportamientos agresivos por su tratamientoy según los constructos previos. La imitación (natural en niñospequeños, es problemática cuando las imágenes televisivas(u otras) va relacionándose con valoraciones negativas que leatraen y le desconciertan. Genera, en muchos casos, retraso enel estudio, agresividad en sus conductas, emulación de conductasde consumo. Preocupación por el consumo de telenovelas queproducirían inquietudes tempranas que relacionan incluso conmaternidad temprana. Las alternativas a la televisión que tienenl@sniñ@s no son muchas, una de las pocas son los videojuegos...La gran mayoría de padres y madres ve claramente a la televisióncomo un asunto sobre el que hay que ejercer algún tipo decontrol. El consumo familiar se determina por los gustos delpadre o la madre. Los padres buscan controlar el tiempo pero nonecesariamente la calidad de los programas. Los padres aparecenpermisivos frente a la programación adulta más aún si la ofertapara niños no existe en horarios familiares. L@sniñ@ necesitanmás elementos para enfrentarse al consumo televisivo. Requierendesarrollar más capacidades y habilidades para entender yprocesar los contenidos y el tipo de narración que consumen entelevisión.Promover uso crítico, usos como herramienta de aprendizaje,proyectos formativos para que sea elemento de cohesión ycrecimiento y no de aislamiento y conflicto. Reto: escuela comoreferente del buen uso de las pantallas. Leyes para la protección depúblico infantil y adolescente. Apoyo a padres y educadores porparte de empresas e institucionesTratamiento coyuntural, superficial, esquematización, ausenciade protagonismo, revictimización. Tratamiento informativodiscriminatorio de niñas, niños y adolescentes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!