13.07.2015 Views

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

23estudiadas sobre delitos sexuales ningunaprotegió adecuadamente la identidad delas víctimas. Esto significa que la imagen dela o el adolescente vulnerado apareció sinprotección o se dieron otros detalles quepermitieron su reconocimiento 4 .En cuanto a temas de salud y sexualidad, el3% de todas las notas de prensa procesadasen un estudio refieren temas relacionadoscon adolescentes y jóvenes y una décimaparte de ese 3% trata el tema del embarazoadolescente. El 50% de ese porcentajetrata de manera inadecuada el tema, conexageración o tergiversación, aunquetambién se presenta una imagen positiva enel tratamiento del tema en cuatro de cada 10notas. En la radio, dos de cada 10 programascon alcance nacional analizados muestranuna imagen positiva de la adolescencia o lajuventud, pero siete de cada 10 programasno son útiles al entendimiento cabal de lostemas de los jóvenes y adolescentes.De acuerdo con los estudios revisados,gran parte de la comunicaciónperiodística habitual reproduce y reflejala estigmatización y discriminación quepadecen las y los adolescentes en nuestrasociedad.Parte de la niñez es tratada de maneradiferente a la común o normal, comoanormales y problemáticos: el segmento deniñas, niños y adolescentes, generalmentepobres, que son víctimas de formas variadasde abandono y abuso, o que están acusadasde entrar en conflicto con la ley penal.Un estudio revela que las niñas y niñosa partir de los seis años diferencian conclaridad la ficción de la realidad presentadaen la televisión, sintiendo más temor de lasnoticias que de programas de ficción concontenidos violentos.Propaganda y publicidadCabe indicar que en varios países estáprohibido el uso de niñas y niños enpublicidad.La publicidad concibe a la niñez yadolescencia como consumidorespotenciales y trasmisores de exigenciasde consumos a madre, padre, abuelas yabuelos, tías y tíos. Muchos comerciales sedifunden sin tomar en cuenta las incidenciasy consecuencia de sus mensajes, comofrustración, angustia o denigraciónLa publicidad tiene como objetivoestimular el deseo y la necesidad deconsumir, y los niños y jóvenes representanuna importante cuota de mercado. Lainfluencia de la publicidad en niñas y niñoses muy fuerte y puede considerarse negativacuando crea apetencias y necesidades queno corresponden con la edad de la niña,niño o adolescente y que, en la mayoría delos casos, no podrá satisfacer.La propaganda, por su parte, incurre en lamanipulación de la imagen de niñas y niñospara ganar adeptos entre las personas adultas.EntretenimientoEl alto e inadecuado contenido sexual yviolento emitido por las novelas y otrosprogramas de entretenimiento de la televisiónpreocupa a los padres y madres más que a lasniñas, niños y adolescentes. No hay control4«Menor aparece con 26 puñaladas en el cuerpo» «antes de morir, José Stiven estuvo buscando a su padre», «Temor yhermetismo en sepelio de niño asesinado» Varios diarios hicieron varias entregas sobre el caso del asesinato del niño de 11años que fue asesinado con 26 puñaladas en el Guasmo (Guayaquil), quien había salido en busca de su progenitor y a loscuatro días su cuerpo fue hallado. Así, en uno de los medios se presentó una noticia con una extensión de 173 palabras,en las cuales se relata el hecho de manera visceral y morbosa, exponiendo con amplios detalles la forma en que el cuerpofue encontrado. Más adelante, en otra edición, se presentó pormenores reveladores sobre el funeral del niño, pero sobretodo se mostró su fotografía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!